Resumen y sinopsis de Territorio Lovecraft de Matt Ruff
La novela en la que se basa la nueva serie de televisión de J.J. Abrams para HBO.
Chicago, 1954. Siguiendo la pista de su padre desaparecido de forma misteriosa, el joven de 22 años Atticus Turner se embarca en un road trip hasta la mágica y peligrosa Nueva Inglaterra, acompañadopor su tío George y por Letitia, una amiga de la infancia. En su viaje a la mansión de Mr. Braithwhite se enfrentan tanto a los terrores mundanos de la América blanca de la época, como a losespíritus malignos salidos de las lecturas de H.P. Lovecraft y novelas pulp que Atticus devora.
En la mansión, Atticus descubre a su padre encerrado, prisionero de una sociedad llamada la Orden del Alba Antigua, dirigida por Samuel Braithwhite y su hijo Caleb, que se han reunido para orquestar un ritual cuyo centro es el propio Atticus. Y la única posibilidad de salvarse a sí mismo y a sus acompañantes pasa por su propia destrucción.
Desconcertada y decepcionada me hallo después de leer Territorio Lovecraft, una novela que prometía grandes cosas y se ha quedado en una simple anécdota a pie de página dentro de las lecturas inspiradas y/o relacionadas con H. P. Lovecraft.
Matt Ruff es el autor de esta penosa novela. Ruff es, sobre todo, un escritor de ciencia-ficción y eso se nota, en especial cuando cambia de género de manera tan radical. Y es que Ruff no deja de ser un escritor mediocre poseedor de un estilo de escritura simplón, superficial y con una ejecución nefasta, que consigue gracias a una prosa dinámica, aunque de lo más banal, con un desarrollo mejorable, un lenguaje funcional y unas descripciones suficientes aunque ni de lejos lo bastante buenas para crear una atmósfera adecuada. Pero los personajes ya se llevan la palma. Una construcción terrible de los mismos, ha hecho que todos ellos te parezcan sosos, poco perfilados y simplemente pesados. Hay una excepción en mi opinión. Caleb Braithwhite es un personaje muy interesante pero tremendamente desaprovechado.
La historia de “Territorio Lovecraft” es una mezcla muy mala entre discriminación racial y horror cósmico. Y, por supuesto, hay enormes dosis de la primera y casi nada de la segunda. Tengo que empezar haciendo una precisión técnica. Y es que no nos encontramos ante una novela per se, sino ante un conjunto de historias que si bien están relacionadas entre sí, ya que los personajes guardan relación unos con otros, difieren en los temas que tratan, aunque eres capaz de apreciar una especie de esquema que tiene gran importancia al final. En esencia, la trama de la novela involucra a una serie de personajes de color de Chicago en los años 50 que tras su encuentro con la familia Braithwhite sufren delirantes aventuras que involucran logias malditas, casa encantadas, viajes interdimensionales, radicales cambios de aspectos, grimorios espeluznantes y planes para controlar la magia a nivel nacional. Y si bien es cierto que la historia tiene sus momentos, en general cualquier interés que pueda generar es rápidamente diluido con la tendencia del autor a inundarnos con el conflicto racial. Y así hasta llegar al sorprendente final. Y es que el desenlace es inesperado y abierto, salvo que el autor esté pensando en hacer segunda parte.
Definitivamente, Territorio Lovecraft es una novela entretenida que puedes leer siempre y cuando no tengas demasiadas expectativas en ella. Si eres un seguidor acérrimo de Lovecraft y su cosmogonía es mejor que pongas mucha tierra de por medio. Pero puede resultar una lectura interesante si no eres demasiado exigente con el argumento. En cualquier caso, me pregunto qué pensaría H. P. Lovecraft de poseer un territorio propio dentro de la literatura.