Resumen y sinopsis de La desaparición de Josef Mengele de Olivier Guez
PREMIO RENAUDOT. La novela que investiga la larga huida y la vida en la clandestinidad de uno de los responsables más atroces del Holocausto.
Desde 1949, año en que llegó clandestinamente a Argentina, y hasta su muerte en 1979, Josef Mengele, bajo otros nombres (pero por un tiempo con el suyo), se escondió, o vivió «discretamente», en Argentina, Paraguay y Brasil. Sostenido económica y moralmente por su familia desde Alemania o por oportunos «protectores» filonazis, y protegido por Perón y Stroessner (entre otros), el médico que en Auschwitz cometió atrocidades sinnúmero nunca fue detenido ni juzgado, a pesar de que lo buscaban el Mosad y Simon Wisenthal. Soberbio, vanidoso y convencido hasta el final de haberse sacrificado por Alemania y la humanidad, el llamado Ángel de la Muerte trató de llevar una vida corriente (casarse, tener hijos, trabajar), e incluso regresó en dos ocasiones a Europa, hasta que se convirtió en un claustrofóbico prisionero de sus propias esperanzas.El relato frío, preciso y esclarecedor de sus pasos hasta el fin de sus días, y de todas las complicidades personales y políticas que explican por qué nunca pagó por sus crímenes, dibuja un retrato muy difícil de olvidar.
"Mengele es el príncipe de las tinieblas europeas. El médico orgulloso ha diseccionado, torturado, quemado a niños. El hijo de buena familia ha enviado a cuatrocientos mil hombres a la cámara de gas silbando entre dientes. Durante mucho tiempo ha creído que había salido bien librado, él, 'el engendro de lodo y fuego' que se tomaba por un semidiós, él, que había pisoteado las leyes y los mandamientos e infligido sin compasión tanto sufrimiento y tanta tristeza a los hombres, sus hermanos.
Europa, valle de lágrimas.
Europa, necrópolis de una civilización liquidada por Mengele y sus esbirros de la Orden Negra de la calavera, punta envenenada de una flecha lanzada en 1914.
Mengele, el empleado modelo de las fábricas de la muerte, el asesino de Atenas, Roma y Jerusalén, creyó que escapaba al castigo. Pero ahí lo tenemos, abandonado a sí mismo, esclavo de su existencia, acorralado, moderno Caín errando en Brasil.
Ahora comienza el descenso a los infiernos de Mengele. Se reconcomerá y se perderá en la noche."
Un recorrido literario que sigue los pasos del oscuro y tenebroso médico nazi Josef Mengele a través de su exilio forzado en Sudamérica, escondiéndose bajo nombres falsos, transformando su aspecto físico con el cual intentó pasar desapercibido, huyendo de la justicia ayudado por colaboradores nazis y personas dadas al soborno fácil en los países que transitó.
El autor va "diseccionando" a un personaje atrapado en su propio delirio, lleno de incertidumbres, planificando un futuro incierto, intentando en vano recuperar la tranquilidad de aquellos días en Auschwitz donde podía experimentar con la vida humana a su antojo. Mas su decadencia en todos los niveles, en lo físico y en lo emocional, se hará evidente con el pasar del tiempo, lejos de su entorno familiar, temeroso de un final que aguardaba por su comparecencia para rendir cuentas.
Su soledad, sus demonios internos, los furtivos encuentros con su hijo Rolf, asqueado este de conocer a un padre sin un ápice de arrepentimiento, y un destino que, afortunadamente, no le resultó tan placentero como pretendía, conforman una obra de referencia para conocer un perfil aproximado de uno de los grandes responsables del Holocausto que sacrificó millones de vidas en nombre de una ideología perversa y alejada de todo sentido de humanidad y respeto.