Resumen y sinopsis de Desayuno en Tiffany's de Truman Capote
Holly Golightly es, quizás, el más seductor personaje creado por este maestro de seducción que fue Truman Capote. Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubes de moda, y vive rodeada de los tipos más disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella.
Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecer a nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany's, la famosa joyería neoyorquina. "Desayuno en Tiffany's" es una extraordinaria novela corta que, por sí sola, bastaría para consagrar a un autor.
Han participado en esta ficha: pomboelo87 persac
Aunque lejos de su colosal "A sangre fría", no me ha parecido tan mal este libro de Capote según lo leído en algunos comentarios. Para entender plenamente esta obra, es necesario tener en cuenta las otras lecturas que ofrece. Por ejemplo, la protagonista Holly es un alter ego de Truman Capote que intenta encontrar su sitio en Nueva York (huyendo de una infancia complicada), en medio de esas fiestas que organiza, símbolo de la superficial sociedad de la gran urbe. El protagonista, un escritor que vive justo al lado de ella, hará referencia a una de las facetas de Truman Capote. Por tanto, hay que valorar la capacidad del autor en crear una historia basada en su vida mediante otros personajes, aunque el argumento no sea muy atrapante.
Ojalá esta obra fuera simplemente horrible. Pero Desayuno en Tiffany’s ha superado mis expectativas en cuanto a novelas insulsas, incoherentes y pesadas se refiere. Es tan profundamente estúpida, que casi te resulta un insulto para la inteligencia del lector, que seguramente ha perdido un buen cargamento de neuronas logrando descifrar el comportamiento de loca de la protagonista, Holly Golightly.
Todo el mundo conoce a Truman Capote, principalmente por “A sangre fría”, un libro con estilo periodístico que retrata un crimen real. En este libro cambia de registro literario y se mete de lleno en la novela. Desde el punto de vista puramente literario, Capote mantiene el tipo aunque suda tinta para llegar aunque solo sea a la media. Y es que tiene un estilo de escritura superficial, estrafalario, vulgar y con una ejecución que deja muchísimo que desear. Para ello usa una prosa lenta, pesada y con un desarrollo lamentable, un lenguaje funcional y unas descripciones tan básicas que no son dignas de mención. Pero lo que se lleva la palma son los personajes. Capote realiza una de las peores construcciones de personajes que he leído jamás. Y es que todos ellos resultan planos e intrascendente, poco perfilados psicológicamente e incompletos. Y estas características alcanzan su máxima expresión en la protagonista del relato principal “Desayuno en Tiffany’s”, la más terrible con diferencia.
En este volumen se recogen cuatro novelas cortas del autor. Cada una en su estilo, el autor nos muestra una colección de personajes peculiares a los que la vida no trata bien, pero que terminan sobrellevando y sobreviviendo a la situación con la mejor de las intenciones. Así, en “Desayuno en Tiffany’s”, la novela más conocida de este volumen, gracias a su famosa adaptación cinematográfica, un aspirante a escritor vive toda una serie de estrambóticas aventuras junto a Holly Golightly, una joven extravagante que desconcierta a todo el mundo y resulta absurda hasta la náusea. En “La casa de las flores”, una prostituta abandona su trabajo cuando se casa y se marcha a una oscura propiedad en una remota área rural. “Una guitarra de diamantes” nos enseña la gran amistad de un par de presos que termina en decepción. Y en “Un recuerdo navideño”, el narrador nos habla de las últimas vacaciones navideñas que pasó junto a un miembro mayor de su familia. En todos los relatos nos encontramos a personas desorientadas que no encajan en el entorno donde viven. Esta desorientación les hace ir a la deriva, cometiendo errores que acaban resultando trágicos. Pero… a pesar de ello, el autor no consigue emocionarte ni entretenerte con sus historias, y al final, solo te queda la sensación de haber perdido mucho el tiempo.
En suma, “Desayuno en Tiffany’s” es una lectura lenta, farragosa y tediosa que solo consigue asquearte. Prototipo de libro terriblemente sobrevalorado por el público (que seguramente no lo habrá leído), su lectura no merece la pena. Pesada, absurda e incoherente, sus historias solo te dejan claro que hay que sacar a Capote de tu lista de lectura futuras. Y eso no cambiará aunque pudieras comprar todas las joyas de Tiffany’s
Me gustó, entretenida, la recomiendo.
Es una novela clásica temporánea corta, combina comedia y drama debido a que la protagonista, Holly Golightly, es extravagante y superficial porque oculta sus verdaderos sentimientos, pesares.
Se trata de una novela corta de encuentros inesperados entre personajes. Es entretenido, está bien escrito, pero no me ha emocionado. Será que para mí Desayuno con diamantes es Audrey Hepburn y la veía en todas y cada una de las páginas.
"No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me corresponde y donde las cosas me correspondan. Todavía no estoy muy segura de dónde se halla tal lugar. Pero sé cómo es..."
Historia marcada por lo anecdótico y lo evocador en torno a la joven Holly Golightly, de vida azarosa, con una peculiar filosofía de las cosas y de las personas que conoce, entre ellas el narrador de la obra, un escritor novel llamado Buster, a través del cual ahondamos en la personalidad de Holly, inocente, amistosa, algo temeraria y, en el fondo, de noble corazón y quien, luego de ciertas circunstancias, tratará de encontrar su propio lugar en el mundo, un mundo que ha sido algo cruel e injusto con ella.
Buen trabajo del autor con los perfiles humanos de los personajes: Holly, Buster, Joe Bell, Doc Golightly, Rusty, José Ybarra-Jaegar, entre otros. Inolvidable también el gato sin nombre, como símbolo de desprendimiento y, a la vez, paradójicamente, de un anhelo inquietante de pertenecer a algo, o a alguien.
Emblemática obra del gran escritor norteamericano.
Selección de cuatro relatos, todos ellos recomendables, pero que con todo merecimiento quedará en el recuerdo el primero y que da título por varias virtudes: una primera frase inolvidable, la protagonista inmortal y una versión cinematográfica que consagró la historia.
Libro compuesto por 4 relatos.
El primero de ellos Desayuno en Tiffanys. La protagonista es una mujer de vida alegre y dispersa que vuelve locos al vecindario y enamora a su vecino, a la vez relator de la historia.
El que me ha gustado más es el últimos de ellos, Un recuerdo navideño.
Todos ellos escritos magníficamente, no podía ser de otra manera, Truman Capote es Capote.
La sinopsis del libro siempre me llamó la atención, sobre todo porque pintaba al personaje de manera muy atrayente. Concluida su lectura, quedé bastante satisfecho, no podía esperar menos, aunque tal vez hubiese deseado otro final. Holly es un personaje de antaño, de colección, me hizo recordar un poco a "la chilenita" de "Travesuras de la niña mala".
Lectura breve, pero para disfrutar con calma. Recomendable.
El primer relato merece la pena. Hay que leerlo pausadamente.
Tras haber leído A sangre fría y Música para camaleones, me decidí a seguir indagando en la narrativa de Capote. Y aunque si bien es cierto que esta novela tiene algunos pasajes muy buenos, sobre todo por la manera en que se nos presentan las realidades (y solo por eso ya merece la pena leerla, creo yo) esta novela me decepcionó. Supongo que será por cuestiones de expectativas. Aun así, merece la pena leerla por lo comentado anteriormente, además de que es una novela corta, fluida y, en definitiva, un clásico.