Resumen y sinopsis de El marciano de Andy Weir
Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA.
Con un final sorprendente, El marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso, con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia.
Una experiencia literaria excepcional en gravedad cero.
Después de leer y disfrutar Proyecto Hail Mary, obviamente tenía que leerme El marciano, ya un clásico de la ciencia ficción. Iba con las expectativas altas y, al mismo tiempo, un poco de miedo, pero este se evaporó a los pocos capítulos. Con este libro, Weir se coloca como uno de los autores más divertidos y entretenidos que he leído, sobre todo dentro de la ciencia ficción.
Este libro tiene muchas cosas buenas. Lo primero, su estructura narrativa y estilo cambia con cada punto de vista, lo que hace que la lectura sea muy dinámica y que siempre sepas quién te está contando en ese momento los hechos (¡hasta narran cosas inanimadas!). Lo segundo, el humor que impregna las páginas es simplemente brillante, da igual el momento, el autor es capaz de romper la seriedad y poner algún gag que mínimo te saca una sonrisa. Por último, Mark es un protagonista increíble, tenaz, imperturbable y un genio que hace que todo lo que cuenta el libro parezca verosímil. A esto ayuda que (asumo) el autor se ha informado mucho de cómo funcionan las cosas en la NASA, porque todo lo que cuenta parece real.
Pienso que El marciano es uno de esos libros que merece la pena leer, da igual quién seas. Si te gusta la ciencia, lo adorarás por todo lo que es, pero sino, también podrás disfrutar de esta divertida aventura espacial.
Irbis.
Me ha gustado.
Emocionante seguir la lucha por sobrevivir del botánico-ingeniero-astronauta Mark Watney. Con dosis de humor pero también de conocimientos científicos (que, en mi caso, no te queda otra que creértelos) estás deseando pasar de página para conocer el desenlace de la historia.
Grata sorpresa. Lo encontré en remate en una feria y vaya joya que adquirí. Ciencia ficción pura, un relato muy entretenido que engancha desde el principio.
Es conveniente leer el libro después de ver la película, y no al revés. Así es más enriquecedor el texto.
Realmente es ciencia, pero ficción: ¿Quién tendría tanto aguante, sin sufrir alucinaciones, sin arredrarse ante las adversidades? Aunque el relato narra incluso en primera persona las andanzas de Mark Watney, se hace difícil identificarse con él, porque es un superhombre; su comportamiento es irreal, inimaginable, al menos en este mundo de hoy. Claro que no está en este planeta...
Tenía ganas de leer el libro después de ver varias veces la película, oda a la esperanza y espíritu de superación, y la verdad es que no me ha defraudado en absoluto. Ya sabía el final, pero así y todo me ha atrapado la pensada trama matemática ideada para solventar las situaciones límite a la que se enfrenta el personaje. Me encanta el sentido del humor aplicado. En breve esta temática pasará de ciencia ficción a crónica, muchos intereses en Marte... Weir se adelanta con su propuesta a lo que puede ser entramados cotidianos en un par de décadas, y eso es la clave que me acaba de enganchar con este género. Leeré el siguiente, Artemisa, antes de que llegue a la gran pantalla.
Muy buena novela de ciencia ficción, podemos incluirla en la sección de ciencia ficción “dura” o seria. Sencilla en su lectura, muy dinámica y con una trama atractiva y adictiva, en general es una novela que se lee muy bien. Ahora bien, es cierto que en momentos es muy técnica y aunque todo está bien explicado y de manera sencilla si lo que estás leyendo no te interesa, pues te dejas ir y desconectas. Reconozco que he desconectado con los arreglos informáticos del protagonista, en cambio sí que he prestado más atención a las explicaciones biológicas o químicas.
Bueno, este es un libro de esos que te mantienen atrapado hasta el final para conocer el desenlace. En caso de este libro, creo que el resultado es previsible desde el primer momento y ya solo queremos saber cómo van a llegar a ese punto final. Eso, creo, limita las ganas de volver a este libro, que no ofrece un desarrollo demasiado interesante. Es una historia sencilla con giros y problemas que ayudan a mantener la atención. Entretenimiento puro sin caer demasiado en tecnicismos ni explicaciones científicas y por tanto sin demasiado fondo.
Me ha parecido muy entretenido, engancha desde el principio y se logra conectar con los personajes. Puede parecer una nota excesiva pero ha conseguido dar con la tecla del tipo de libro que me gusta y lo he disfrutado mucho. De los pocos libros que me ha dado pena acabarlos.
Muy recomendables a los amantes de la ciencia ficción.
Obra maestra de la ciencia ficción, top 3 del género a mi gusto sin duda (si no el núm. 1).
Esperemos que marque un antes y después en un género de capa caída en las últimas décadas.
Opera prima del escritor estadounidense Andy Weir originalmente autopublicada en 2011, tras lo cual Crown Publishing adquirió los derechos reeditándola en 2014. Una mezcla entre Apolo 13 y la película naufrago. Es una novela perteneciente al subgénero de ciencia ficción "dura" en la cual la ciencia y la tecnología son tratadas con absoluto rigor. La personalidad del protagonista de la novela: Watney con su vocabulario grosero y su falta completa de respeto hacia los protocolos de la NASA y su lucha intensa por sobrevivir nos dan un personaje que nos resulta completamente empático. La única parte de la novela que puede resultar un tanto pesada es cuando el personaje principal en la misma describe y disecciona con lujo de detalles los procedimientos químicos, biológicos, termodinámicos, etc…, que necesita para acondicionar su vida en Marte lo cual, si no entendemos los términos utilizados nos pueden resultar aburridos. Aparte de lo anterior la novela nos mantendrá interesados para conocer el destino final del astronauta Watney. La novela tiene su adaptación cinematográfica dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon en el papel del astronauta Watney, fue estrenada el 2 de octubre de 2015 en Estados Unidos, la película estuvo nominada para el Oscar 2016 pero no logro ninguna estatuilla, gano 2 Globos de Oro en 2016 a la mejor película y al mejor actor respectivamente. Para finalizar mi comentario recomiendo el libro como una interesante propuesta a los amantes de la ciencia ficción, así como también la película la cual es una excelente adaptación, con la ventaja sobre el libro que omite los detalles de los procedimientos científicos.