Resumen y sinopsis de El enigma Flatey de Viktor Ingólfsson
1960, la primavera se instala al fin en Islandia. Tres cazadores de focas encuentran en una playa un cadáver en avanzado estado de descomposición. La pequeña comunidad de Flatey sabe que el muerto sólo puede ser un forastero. Kjartan, ayudante del gobernador, llega a la isla para descubrir quién es el asesino de un misterioso investigador de códices danés. Cada pista lo conduce hasta un enigmático manuscrito medieval, el Libro de Flatey. Pero hay una nueva víctima. Esta vez con un águila grabada con sangre en la espalda. El culpable sigue en la isla. El enigma Flatey es una de las novelas más conocidas de su autor, Viktor Ingólfsson.
La verdad es que hay asesinatos, pero tienen mucho de accidentes más que de crímenes intencionados. Además los implicados no tienen ningún problema en contar los hechos y declarar su implicación en ellos. Así que los investigadores no tienen mucho trabajo. La novela se complica con historias paralelas que, finalmente, se descubre que no tienen nada que ver con los "asesinatos". Por tanto misterio poco y más estudio de personajes habitantes de islas en un fiordo al norte de Islandia.
Empecé esta novela porque se desarrolla en Islandia. Sólo quería ver si representaba la isla como es. No me ha defraudado nada en este sentido. Es tal y como es y está perfectamente descrito el paisaje, la mente de los islandeses, el ambiente. La historia de misterio es entretenida y bien resuelta. Aunque lo mejor es la atmósfera islandesa.
Muy sosita, y lo que es peor, pretenciosa. Mezcla de manera muy burda lo que intenta ser novela histórica, a través de una serie de leyendas fantasiosas al principio de cada capítulo, con la investigación de una muerte en una remota isla islandesa. Es lentísima, y la trama, pobre. A evitar.
Demasiadas casualidades en una pequeña y claustrofóbica isla. Más que la trama de la novela en sí, me han gustado las descripciones de la isla y sus adustos personajes a la que dan ganas e viajar (en verano, eso sí).
También es curiosa esa mezcla de trama con con el enigmático Libro de Flatey.
Una novela negra bastante insípida. Muy lineal y sin mucha trama. Con la cantidad de libros que tengo para leer y perdiendo el tiempo.
Aunque indudablemente tiene valor para conocer los hombres y loas costumbres de los islandeses, es demasiado lento y los personajes que comparten la accion detectivesca , son muy aburridos.