Resumen y sinopsis de Sula de Toni Morrison
Esta es la historia de Sula y Nel, dos niñas que crecen juntas en un barrio de negros, compartiendo sus sueños e ilusiones. Ambas son precoces y curiosas, hijas de familias pobres. Pero el tiempo pasa y cuando Nel se casa, Sula se marcha del suburbio para ir a la universidad y viajar por el país. Diez años después, Sula regresa e involuntariamente destruye la familia y la felicidad de Nel. A partir de entonces, los pintorescos habitantes del suburbio la consideran una bruja malvada... Ambientada en los EE.UU. en el período de entreguerras, Sula es un portentoso retrato del poder de lo femenino en una comunidad pobre y rural de negros, donde las mujeres reinan como madres, hechiceras y depositarias de la tradición oral.Han participado en esta ficha: yiyolon Emilio18 bclaudia
Historia ambientada en un suburbio afroamericano de principios del siglo XX, en el que dos amigas, Nel Wright y Sula Mae Peace, conviven juntas en la adolescencia durante un tiempo, antes de separarse luego del matrimonio de Nel y un viaje emprendido por Sula para regresar diez años después. Este regreso modifica la vida de las dos y del pueblo en su conjunto al rechazar el comportamiento "promiscuo" de Sula, que se torna aún más delicado cuando se involucra con Jude, esposo de Nel. Afloran entonces resentimientos, reproches, indiferencias, traiciones, en el que se contraponen dos visiones de vida que terminan por distanciar sentimentalmente una amistad cuyo destino no resulta del todo feliz para ambas protagonistas.
La obra tiene temáticas importantes: el rol de la mujer como cabeza de familia (con sus complicaciones), el abandono paterno, la tensión racial, el mundo laboral, la tradición versus el libertinaje; sin embargo, la narrativa se torna liosa y plana, con tramos poco interesantes y sumado a un intento de realismo mágico que luce forzado y poco creativo. Libro de ejecución irregular y cuyo mensaje final se queda a medias.
Toni Morrison es una de las voces más autorizadas a la hora de recrear la pobreza y la dura vida de las gentes de color.
Afroamericanos hundidos en su propia comuna marginal, que rebosan ignorancia y que se alimentan de una patética y absurda superchería.
La prosperidad es poco más que un sueño, y la independencia de la mujer una malignidad que no se debe de ninguna manera de tolerar.
A pesar de que parta con esas buenas premisas, no me terminó de gustar.
La autora se rodea de un tibio realismo mágico más propio de Laura Esquivel o de Isabel Allende, que del gran Gabriel García Márquez.
Me resultó bastante plana e irregular.