Resumen y sinopsis de La vorágine de José Eustasio Rivera
Publicada en 1924, La vorágine es sin duda una de las obras cumbre de la narrativa hispanoamericana. Como explica en su iluminadora introducción Alejandro González Segura, José Eutasio Rivera (1889-1928) tuvo ocasión de permanecer por razones profesionales en el escenario donde se desarrolla la acción de la novela durante un año y ver las penosas condiciones de las caucherías y de sus trabajadores. Pero la novela está lejos de verse reducida a lo que contiene de crítica social. La peripecia vital y emocional de Arturo Cova, poeta que se ve arrojado desde Bogotá a la selva y a la ciclópea naturaleza del continente americano, puede contemplarse como la narración de una huida total o «hacia la Desolación», como la caída en un remolino cada vez más febril y vertiginoso, como el hundimiento en un nuevo «corazón de las tinieblas» que sutilmente pone en juego los resortes más elementales de la condición humana.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
"La servidumbre en estas comarcas se hace vitalicia para esclavo y dueño: uno y otro deben morir aquí. Un sino de fracaso y maldición persigue a cuantos explotan la mina verde. La selva los aniquila, la selva los retiene, la selva los llama para tragárselos. Los que escapan, aunque se refugien en las ciudades, llevan ya el maleficio en cuerpo y en alma. Mustios, envejecidos, decepcionados, no tienen más que una aspiración: volver, volver, a sabiendas de que si vuelven perecerán. Y los que se quedan, los que desoyen el llamamiento de la montaña, siempre declinan en la miseria, víctimas de dolencias desconocidas, siendo carne palúdica de hospital, entregándose a la cuchilla que les recorta el hígado por pedazos, como en pena de algo sacrílego que cometieron contra los indios, contra los árboles."
Novela de gran potencia narrativa que describe el sórdido mundo de la explotación de caucho en las selvas colombianas fronterizas con Venezuela y Brasil a principios del siglo XX, en la que el pillaje, la esclavitud, el contrabando, el abuso de poder, los conflictos por deudas, la migración forzada en busca de un mejor porvenir y el ecocidio, dejan una estela desoladora de muerte, resignación y locura llevadas a extremos peligrosos en medio de un "infierno natural" dantesco que el autor retrata de forma abrumadora, con unos personajes sumidos a la vez en una vorágine de pasiones humanas donde la mezcla de amor, traición, amistad, infidelidad, lealtad y desengaño juegan un papel fundamental en una lucha precaria por la supervivencia y en la cual la esperanza de escapar de ese mundo resulta improbable. El final, conectado con el breve epílogo, logra un nivel de emoción por la incertidumbre que deja, aun cuando parece que el destino ha dictado su última palabra...
Grandes protagonistas: el poeta aventurero Arturo Cova y su mujer Alicia; el viejo Clemente Silva, superviviente trágico de admirable fortaleza; Fidel Franco y Griselda; los caucheros y negociantes Narciso Barrera, Zoraida Ayram y el Cayeno, símbolos de astucia, gamberrismo y maldad; la desdichada migrante venezolana Clarita; y el tenebroso criminal Tomás Funes.
Obra pionera de la denuncia social, mezcla de romanticismo con una acertada prosa modernista, le permitió al autor llegar a una audiencia amplia y evidenciar las atrocidades de una época oscura, marcada por la inhumanidad en todos los niveles.
Publicada hace cien años, "La vorágine" sorprende por su vigencia temática: tráficos ilegales, daños ambientales y la explotación del hombre por el hombre. Un gran clásico de la literatura latinoamericana.
Libro interesante, te hace sentir la selva tropical en toda su plenitud, así como la difícil vida en ella, relatada con toda crudeza, en partes se hace pesada la lectura por el uso de tantos modismos locales, pero a la vez lo hace mas autentico. Recomendable.
El tema me atraía, pero la lectura me ha resultado algo dura y complicada. Quizá como la misma vida que trata de reflejar el libro. Me han gustado más la segunda y tercera parte, aunque a veces se me ha hecho algo pesado.
Un libro que nos muestra como la combinación de un lugar inclemente y la ambición desmedida da como resultado una crueldad inhumana y absoluta, pero repito, la selva es solo una porción de el tormento y abuso del hombre por el hombre. Basado en hechos reales y documentados.
Es la lucha del hombre contra la naturaleza despiadada, inclemente, en medio de un torbellino de pasiones y de personajes muy bien logrados. Alicia y Arturo COva son notables, pero Barrera se lleva las palmas.
Sin lugar a dudas una apasionante historia donde se muestra claramente el honor y la violencia, el desorden y la lucha titánica del hombre por la supervivencia..espectacular!!1
Es un libro que arrastra pasión, fiebre, calor, humedad, injusticia, jungla... Muy recomendable.