Resumen y sinopsis de Mi planta de naranja-lima de José Mauro de Vasconcelos
De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.Ha participado en esta ficha: chavilan
Tremenda obra que llega a la parte más sensible del lector. Narra la vida de un niño pobre que intenta sobrevivir en una favela brasileña. Seremos testigos de cómo sufre en el proceso de una educación demasiado severa que se ceba injustamente con él. Aunque destila tristeza en la mayor parte de la novela, el escritor ofrece al niño dos contrapuntos a su sufrida existencia: un vecino rico y un árbol parlante (aunque este contrapunto se acabará diluyendo para acentuar el drama general). Tierno y crudo a la vez, no deja indiferente.
Es una lectura con tintes autobiográficos, breve, se lee rápido. Es muy triste y emotiva. Sufre uno viendo con qué dureza trata la vida a algunos. Y duele más sabiendo su trasfondo autobiográfico, ya que no es simple fantasía. Aun así, pese al sufrimiento que destilan sus páginas, se deja abierta una puerta siempre a la ternura.
Que la ternura y la ilusión nunca nos abandonen, amigos lectores.
Tristemente hermoso. Muy recomendable.
Lo leí siendo muy pequeño (10 años) y fue el primer libro que me hizo emocionar. Triste y profundo, cómo la vida real.
Muy entretenida, rápida, sencilla y a la vez brillante. Te hace volver a la niñez, no a tu niñez, pero vuelves a mirar con esos ojos que ya perdiste con la edad. Me gustó.
Libro triste pero hermoso a la vez. Conmueve tremendamente.
Un libro impresionante. Cargado de la dureza de la vida, y muy triste de leer. Posee cierto realismo que nos hace identificarnos todos en el mismo ambiente aunque no hayamos pasado las mismas realidades del protagonista.
El estilo, quizás por la traducción, es muy pomposo y se pierde la sensación de ser un relato narrado por un niño de corta edad. La historia en sí tiene poca sustancia y si bien en algunos tramos puede resultar conmovedora, en general repite la tónica de travesura-resultado-moraleja sin más .
Muy alejado en calidad y entretenimiento de otros libros afines con niños como protagonistas como, por ejemplo, "Las cenizas de Ángela" o "La sombra del ciprés es alargada".
Libro tan tierno, tan ingenuo, tan triste a la vez. Obligatorio para mirar la vida desde los ojos de un niño, para sanar nuestras heridas, para comprender a nuestros hijos y a todos los niños.
Una historia de tintes autobiográficos, llena de ternura e inocencia.
La lectura es ágil, sencilla y honesta. Miras a través de los ojos de un pequeño, recuerdas lo sencillo que parecía todo, lo fácil que parecía ser adulto.
Un libro memorable.