Resumen y sinopsis de Historia del mundo contada para escépticos de Juan Eslava Galán
Juan Eslava Galán, que nos deleitó con su ya mítica Historia de España contada para escépticos, nos sorprende ahora con una historia del mundo igualmente ágil y divertida, provocadora y didáctica, que entre sonrisas o francas carcajadas nos conducirá en breves y sustanciosos capítulos desde el Big Bang que provocó el origen del universo hasta la globalización y las crisis de nuestros días.Ha participado en esta ficha: samucga
Muy entretenida y curiosa, Historia del mundo contada para escépticos es una obra con la que aprender, a la vez que disfrutas, sobre el vasto océano que supone la Historia de la Humanidad. Y todo ello en una extensión manejable, sin opiniones que entorpezcan la lectura y con fotos y dibujos que ayudan a clarificar conceptos.
El autor de esta ambiciosa obra es Juan Eslava Galán, un autor relativamente famoso en España. He leído obras anteriores suyas y como autor no tengo nada que objetar respecto a él. Galán posee un estilo de escritura tipo divulgativo, es decir, claro, sencillo y con una ejecución magnífica. Todo esto se apoya en una prosa dinámica, rica, ingeniosa y con un desarrollo magnífico, un lenguaje funcional y unas descripciones suficientes que complementan a las imágenes que se muestran.
No es demasiado complejo saber de qué trata un libro titulado Historia del mundo contada para escépticos. Sí, lo habéis adivinado... es la Historia del mundo. Hagamos antes una aclaración que el propio autor hace desde el principio. En este libro se trata sobre todo la Historia de Europa. Si bien es cierto que hay algunos capítulos sobre otras partes del mundo, estos son tan breves que no dejan de ser una nota a pie de página dentro de la enorme historia que se nos cuenta. Así que con la claridad, ironía y sutileza que caracteriza al autor, nos van narrando nuestra historia. Desde cómo el hombre salió de África y colonizó el mundo, hasta la historia contemporánea pasando por las primeras culturas en el Tigris y el Eúfrates, la cultura egipcia, los griegos, seguidos de los romanos, su vasto imperio y la caída del mismo, la formación de los estados modernos, la hegemonía de la Iglesia católica con sus reformas y contrarreformas, la Ilustración, la revolución francesa, las guerras napoleónicas, la revolución industrial, la Primera Guerra Mundial, etc... Todos estos eventos y muchos más son relatados de manera fácil y amena haciendo que esta lectura sea toda una delicia. El libro se permite hacer profecías sobre el destino de nuestra vieja Europa. Profecías muy negras pero que nos pone sobre alerta de lo que nos espera el mañana.
En suma, Historia del mundo contada para escépticos es una obra ilustrativa que nos permite ampliar nuestro saber y conocer un poco mejor la obra que nuestros antepasados dejaron delante nuestra. Es una maravilla poder descubrir cómo vivieron, en qué acertaron y en qué se equivocaron. Y es que quien no conoce su historia está condenada a repetirla, pero también es importante escoger las fuentes correctas para saber esa historia. Al fin y al cabo, forma parte de nuestra identidad y ser un poco escépticos tampoco nos viene mal.
Libro bastante entretenido que resume de manera amena y divertida la historia del mundo. Recomendable.
A mí me ha gustado bastante este repaso por la historia del mundo, pero entiendo que esta crítica es más personal que ninguna otra.
Considero que la brevedad de los capítulos hace más ágil su lectura, y en un proyecto como este, que abarca la historia de la humanidad, sería inútil hacerlos más largos porque seguirían siendo insuficientes.
Por otra parte, hay que decir que la historia que cuenta Eslava Galán no es imparcial y expone descaradamente su punto de vista en cada tema. Para alguien que busque un libro teórico de historia, o que no coincida con su opinión le repelerá. No es mi caso.
Volveré a leer sus historias contadas para escépticos.
Muy decepcionante.
Refresca en la memoria la historia de la humanidad de una forma amena, sin aburrir con excesivos datos y tratando de resaltar las anécdotas que se obvian en los libros didácticos.
Como libro de entretenimiento puede pasar... como ensayo (aunque pretenda darle un tinte divertido y de humor a veces) es muy simplón, demasiado simplón. No aporta históricamente nada. A parte de que no hay criterio histórico más allá de la propia opinión del autor, no tiene la suficiente credibilidad como para tomarlo en serio. Si el autor pretendía acercar de alguna manera la historia a la gente con menos conocimientos históricos, flaco favor les hace...
Aun reconociendo que la tarea a la que se enfrentaba el autor era titánica ( resumir la historia universal ) comete una serie de errores que lastran en exceso el resultado:
-Excesiva fragmentación, no existe continuidad.
-Capítulos demasiados cortos, no profundiza, muy simplón.
-Demasiada ideológica, no da lugar a que el lector pueda sacar conclusiones, ya te la da el autor.
Un repaso de la Historia del mundo muy ameno, divertido e irónico.
Me gusta mucho este autor. Coincido con sus puntos de vista en casi todos los asuntos. Esta historia del mundo es didáctica, entretenida, alegre y no por ello exenta de rigor. Muy buen libro.
Excelente libro. Sigue en la linea de Historia de España contada para escépticos, muy divertida y didáctica y como siempre, desde un punto de vista imparcial. La verdad es que todo lo que escribe Eslava Galán es excepcional.