Resumen y sinopsis de Los hermanos Karamázov de Fiódor Dostoyevski
En Los hermanos Karamázov, última obra y síntesis monumental de su pensamiento y de su arte, desarrolla su íntimo convencimiento de la necesidad de un cambio radical en los destinos sociales y morales de la humanidad. El autor plasma un trágico cuadro de la sociedad de su tiempo y denuncia la corrupción engendrada por el poder del dinero, las pasiones incontroladas, el egoísmo y la ignominia espiritual.El tercer hijo, Aliosha, bondadoso y puro, está libre de todo cargo y se proyecta hacia el futuro. En esta novela se resume la preocupación filosófica y religiosa de Dostoievski: la hermandad universal, la salida de una Rusia "bárbara" y la recuperación de un verdadero sentimiento religioso.
Han participado en esta ficha: carolinacopes albertojeca samucga
Aunque se podría hablar muy extensamente de esta obra maestra, solamente quiero hacer dos reflexiones muy personales. En primer lugar, en este tipo de obras es fundamental la edición y sobre todo la traducción, mi lectura es de una edición traducida directamente del ruso por Fernando Otero, Marta Sánchez-Nieves Fernández y Marta Rebón y he de destacar que es impecable. Por otro lado, es también muy importante saber elegir el "momento" de su lectura, ya que esta novela hace tiempo la dejé a medias y bastante decepcionado. Sin embargo ahora, junto con la edición elegida, he de reconocer que he disfrutado de una lectura de un nivel muy elevado, que si no le otorgo el diez es porque hay un par de capítulos, con Iván de protagonista, que se hacen muy tediosos, incluso diría que suprimibles.
A pesar de sus 750 páginas, su lectura no se me ha hecho pesada en absoluto y me ha costado dejarlo hasta terminar. Tanto la trama principal como las secundarias que nos vamos encontrando tratan de forma sublime temas como la moral y nos hace reflexionar sobre lo bueno y lo malo de la naturaleza humana. Como pega pondría el final, que me ha dejado con ganas de seguir leyendo y saber sobre el destino de algunos de sus personajes.
Sencillamente sublime, imposible de soltar hasta terminarlo. La genialidad para narrar se combina con potentes metáforas sobre la crisis de la moral judeocristiana y los problemas que abarca el tratar de buscar una justificación moral de nuestros actos en un mundo sin Dios.
Por otra parte, la trama secundaria de Aliosha y los niños es bellísima y muy profunda, los personajes representan increíbles dilemas y cuestionamientos a la moral que exigen una relectura atenta dentro de unos años.
Siento mucha lástima por aquellos que pasen por esta vida sin leer este libro.
Sin dudas una obra maestra de la literatura universal. Se debe leer lenta y cuidadosamente porque contiene mucha psicología y filosofía lo que en ocasiones se hace tedioso y cuesta avanzar en la lectura. Al final quedan preguntas sin respuestas como el destino de Mitia e Iván pero el autor pensaba escribir otro libro como continuación.
Muestra lo bueno y lo malo del alma humana, al terminar su lectura es inevitable reflexionar unos minutos sobre la vida. Nos deja grandes enseñanzas.
Los personajes, como en muchas de la obras de Dostoievski, tienen personalidades muy profundas y pareciera como si todo el tiempo sufrieran por algo. Una novela bastante compleja, no tanto por la trama, sin dejar de lado que algunos elementos los toma el autor de sus propias vivencias personales, más bien por los traumas y los conflictos de los distintos protagonistas y demás personajes.
Es un libro largo (más de mil páginas) pero hay fragmentos bastante destacados que repasé mas de una vez y que creo hacen de esta novela una obra que vale la pena leer.
Tremendo. Su lectura he tenido que hacerla de dos veces: más de 500 páginas de texto apretado y muy pequeño tamaño de letra, traducción, aunque muy elogiada, sumamente enrevesada, nombres rusos... y, al final, no me enteré de quién mató al padre. Dicho esto, es impresionante el realismo magistral con el que Dostoyevsky retrata a la sociedad rusa de la época, cuyo espíritu creo que todavía perdura.
¿Qué se puede comentar sobre esta magnífica obra del gran escritor ruso? Una verdadera joya, un libro que penetra y desnuda la naturaleza humana. En mi opinión, es la mejor y más madura creación de Dostoyevski.
Lo mejor que hasta ahora he leído de Dostoyevski, y es mucho lo que había leído. Muy superior a "Crimen y castigo". La versión que he leído, de Juventud, está traducida del francés, no directamente del ruso, sin que se avise al lector de ello. Las transcripciones de los nombres propios, como es habitual en estos casos, les delata.
Por decir se podrían decir miles de cosas, pero después de lo que ha dicho su autor es mejor no decir nada. Novela sencillamente maravillosa, mejor aún que Crimen y castigo.
Obra que se asemeja a una montaña rusa (nunca mejor dicho a causa de su procedencia): con momentos culminantes de intriga y tensión junto a bajones del ritmo soporíferos. La fuerza de los actores y la introspección de los personajes está cuidada, con delirios, arranques de locura y amores desatados ya típicos en otras obras del escritor. La crueldad del padre, los desatinos de los hijos excepto la bondad del más pequeño, que rompe con la norma, resultan atrayentes. Sin embargo, las reflexiones teológicas y el lento esclarecimiento del crimen le restan puntos. Me esperaba más, al ser una de los trabajos más representativos del escritor.