Resumen y sinopsis de La confesión de John Grisham
El abogado de Donté Donne ha luchado durante nueve años por demostrar su inocencia, pero ni organizaciones humanitarias ni religiosas han conseguido sacarle del corredor de la muerte.Pero ¿a quién le interesa sacar a relucir las trampas, los errores y las negligencias que llevaron a un inocente a esta situación? ¿Es posible que la confesión –con pruebas– de un ex convicto
violador reincidente tenga valor suficiente para salvar la vida de Donne?
Muy entretenido, la acción no decae en ningún momento y tanto la trama como los personajes están muy bien trazados. Consigue atraparte desde el principio y aunque alarga algo el final el autor sabe cómo captar nuestra atención. Bien documentada y muy recomendable.
De estilo inconfundible, se deja leer, atrapa desde las primeras páginas un buen libro. Sin desmerecerlo, creo que la historia pudo haber sido contada en 300 páginas en lugar de 500.
En mi criterio la novela es intrigante desde el principio, al presentarse un ex convicto para proclamarse autor de la muerte de una chica violada y asesinada hace años. Todo eso lo confiesa a un pastor luterano pocas horas antes de la ejecución, que según él, es la persona equivocada. Pero la Justicia en Texas sigue su rumbo, y aunque existen capítulos y partes de la novela que te crean gran tensión, en mi criterio, se excede en muchos personajes secundarios, que hacen a mi gusto, que muchas partes de la novela se hagan monótonas, aburridas y no esenciales al tema que describe.
Libro que engancha con una trama interesantísima. Se hace un poco largo, pero vale la pena leerlo, mantiene el suspenso hasta el ultimo momento. Grisham, siempre un maestro del suspenso.
Los diálogos me han parecido brillantes y los personajes muy creíbles. La trama, no sé si se ajusta a la realidad de Estados Unidos, a su legalidad, pero a mí me ha gustado mucho, me la he creído y me ha emocionado tanto como indignado.
De esos autores que esperas más, de esos libros que esperas más. Grisham y La confesión es eso para mi.
Me pregunto cómo a alguien no le puede gustar este libro.
De todos los que he leído en lo que va del año, este sin duda lleva la delantera.
Mantiene la intriga a cada página, te absorbe por completo y no te deja parar hasta terminarlo. Si bien es cierto, las emociones que genera son de tristeza e injusticia, el libro nos sorprende con una temática social que se ubica en el otro lado de la acera.
Muy bueno, a contrarreloj. Altamente recomendado.
Un historia muy atrapante, resulta un poco pesada, pero logra engancharte. Me deja una excelente primera impresión el autor.
Bueno, como casi todo lo de Grisham, fue una de mis lecturas de verano y llegué a llevármelo a la playa porque quería saber que pasaba. Final predecible, pero sin duda Travis Boyette es un personaje muy bien logrado, y que odias desde el instante en que aparece.
Lo leí hace cosa de un año y mi primer recuerdo es Travis Boyette; quizás el malo más perverso y desagradable que haya retratado Grisham en toda su historia, junto con Sam Cayhall de "Cámara de gas". Simplemente por ésto se merece el sobresaliente. Además vuelve a retratar tanto el sistema judicial, y criticarlo de paso también, como una parte de la sociedad americana a la perfección.