Resumen y sinopsis de Las nieves del Kilimanjaro de Ernest Hemingway
Los relatos del presente volumen reflejan el alma abierta del escritor, que se desnuda ante nuestros ojos a través de una prosa que pone de relieve los miedos y las ilusiones del ser humano ante el peligro, la muerte y, sobre todo, la vida.
Harry, un escritor que está muriendo de una gangrena, llega a la conclusión que en su búsqueda de la riqueza y el lujo, ha sacrificado su arte, su amor, su libertad y su independencia espiritual.
En Las nieves del Kilimanjaro, Hemingway volvió a demostrar que fue, sin duda, uno de los grandes maestros del relato corto del siglo XX y todo un clásico de la literatura universal.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Buen relato corto, me ha gustado bastante. Excelente el ambiente que logra Hemingway, la soledad en África, los buitres acechando, el simbolismo de la hiena que se aparece todas las noches, la proximidad de la muerte. En medio de esto el protagonista gravemente enfermo y sabiendo que su fin está cerca tiene flashbacks de momentos de su vida, de todas las cosas que quiso hacer y no hizo, de las historias que pudo escribir y no escribió, de los sueños que nunca cumplirá y con la sensación que pudo haber hecho mejor las cosas pero ya es tarde, la muerte está cerca. El final es sorprendente, sin dudas una historia que nos hace reflexionar.
Los relatos son buenos. Algunos son bastante previsibles. Lo que no me ha gustado tanto son los personajes masculinos, bastante necios y machistas, y tampoco ese deje de superioridad americana sobre cierto exotismo africano y español.
Relato corto que narra la historia de Harry, un escritor frustrado que "había amado demasiado, pedido muchísimo y acabado con todo". Agonizante en un lugar de África, rodeado de hienas y buitres, el protagonista hace una retrospectiva parcial de su vida, preparándose ante la inminente muerte que le acecha, con la cima del Kilimanjaro, "ancha como el mundo entero; gigantesca, alta e increíblemente blanca bajo el sol" como símbolo de ese destino final que tiene el protagonista.
Una de las mejores obras, y de las más representativas, de Hemingway.
Es un libro que hace que te pasen muchas cosas por la cabeza. Es aterrador pensar cómo un pequeño descuido puede acarrear grandes consecuencias, especialmente cuando se está en lugares remotos. En mi juventud, junto con mis hermanos y amigos cercanos. conformamos un grupo de "trekking" en el que llegamos a hacer recorridos de casi 80 km a través de inhóspitas montañas en la cordillera de los Andes, incluyendo zonas de conflicto armado y lugares muy peligrosos.
Ahora veo en retrospectiva cuán arriesgados fueron esos actos, inspirados por arrebatos juveniles y una sed de aventuras. Es el caso del protagonista de esta novela, quien vive sus últimas horas por cuenta de una gangrena, debida a un corte superficial que se hizo durante una excursión en Tanzania, y que lo lleva a reflexionar acerca de su pasado, su relación con su pareja, su trabajo y su situación frente a sí mismo. Sin manera de recibir atención médica a tiempo, pasa por diferentes fases que incluyen la impotencia y la resignación, para esperar a que le llegue su hora en un sitio en el cual se sienta en armonía con el mundo.
Muy buen relato corto, hubiera sido una buena novela.
Un cuento trágico, dos personajes singulares y dramáticos, pero la historia no me ha llegado. Quizá no la leí en el mejor momento.
Una buena historia, sí, pero sobre todo muy bien contada, desde una perspectiva dramática y cruda. Se lee de un tirón, es sobrecogedora.
Está bastante bien. Lo que más me gustó es cómo detalla la distinción entre la muerte física y la muerte espiritual del protagonista y el simbolismo de la hiena que acompaña sus recuerdos hasta su muerte. Interesante.