Resumen y sinopsis de Concierto de música de Bach de Hortensia Papadat-Bengescu
Hortensia Papadat-Bengescu es una de las principales novelistas rumanas del siglo xx. Fue una precursora absoluta en su país, la primera escritora rumana que desafió la literatura convencional, comparada a menudo con Marcel Proust y con Virginia Woolf. En Concierto de música de Bach, la preparación de un concierto que se va posponiendo es el pretexto para dibujar un fresco de la sociedad rumana de entreguerras, de su burguesía y su aristocracia, con toda su carga de ambiciones, convenciones, hipocresías y mezquindades. La intriga y la sorpresa se apoderan del lector. El clímax llega hacia el final envuelto en las geniales páginas dedicadas a la música de Bach, cuyo sentido espiritual, sublime, maravillosamente descrito, contrasta con tanta mezquindad humana, y sirve para enmarcarla, proyectando al lector, quizás, hacia el lado de la música.
En la Bucarest de entreguerras se arremolinan varios personajes, emparentados entre sí y pertenecientes a las clases acomodadas, en torno a la figura de Elena Hallipa, respetada dama que prepara un concierto dedicado a la figura de Johann Sebastian Bach, al que será invitado lo más granado de la sociedad. Estas buenas gentes, sin embargo, son un ejemplo de defectos tales como la pretenciosidad, las más variadas formas de arribismo, así como de odios, intereses mezquinos, hipocresías y maquinaciones varias.
Nadie es totalmente inocente, todos tienen sus objetivos disimulados y se desencadenan unos hechos entre vulgares y vergonzosos, tristes y trágicos, así como abusos y juegos de poder que empañarán por un instante la celebración del concierto de Elena. El cuadro social despiadado que nos ofrece la autora, en línea con las innovaciones narrativas del momento, está contado mediante un argumento deshilachado, algo digresivo, sin un protagonista claro y con importantes dosis de introspección por parte de un narrador omnisciente que escarba hondo y salta de un punto de vista a otro, respecto al cual debemos realizar cierto esfuerzo de recomposición de los hechos. Obtenemos una prosa densa, no siempre clara y con una galería de tipos humanos degradados, unos mejor logrados que otros.
Se entiende mejor la presencia de secundarios que apenas se mencionan, o que se pase de puntillas por puntos no tan irrelevantes de la trama, si tenemos en cuenta que esta novela es, según parece, la segunda parte de una serie dedicada a contar las desventuras de una familia, cuyas otras entregas no han sido traducidas al castellano.
El gran acontecimiento musical hace las veces de hilo conductor y con él se busca contrastar la sublimidad espiritual y lo elevado de la obra del compositor alemán con el grotesco panorama humano, pues tal vez sea esta música la única posibilidad de redención para esta materia humana de pretendida modernidad y refinamiento, pero en estado de descomposición. El príncipe Maxentiu es un aristócrata decadente y enfermo de tuberculosis que encarna la caída de su clase, su condición de mero trampolín para que su despiadada esposa, integrante de esa burguesía enriquecida y con ambiciones, se integre en la élite. Se describen con mucha precisión los síntomas de su enfermedad, muy real, al contrario que la imaginaria del infame doctor Rim, un “tóxico” de manual, que diríamos hoy… enfermedades que son un mal colectivo, que daña y envilece en especial a quienes son naturalmente buenos. Otros, como la pareja de gemelos, son en cambio seres abyectos y por cierto, una pura y burda caricatura.
Pero si hay que quedarse con alguno de estos personajes, que sea con Lica; pícaro de vida desordenada, marginal y vividor aprovechado, pero dotado de una particular nobleza, que no obstante emprende, él sí, un azaroso proceso de ascenso de estatus, también de corrupción moral, evolucionando de la simpatía a la deshumanización, incluido un guiño a lo que sería nada menos que el origen de un partido político de tintes autoritarios como los que se estilaban en Europa por aquellos años…
Un libro probablemente por debajo de los referentes con que se ha comparado, pero no falto de interés para acercarnos a la literatura de un tiempo y un lugar poco conocidos.
Un libro lento al inicia, pero luego se desarrolla una trama muy interesante. Lo recomiendo de verdad.