Resumen y sinopsis de Un drama en México de Julio Verne
Este pequeño ensayo se mantuvo sin publicar por varios años hasta que Verne alcanzó fama y su editor consideró publicar otros relatos cortos (o cuentos del autor). Esta historia fue incluida como complemento del conocido drama Miguel Strogoff en 1876, en ella se pueden fácilmente apreciar varias características que continuaran presentándose a lo largo de la obra del autor como: su simpatía por las causas independentistas de las Américas (Martin Paz, La jangada) y su facilidad para detallar paisajes escondidos y remotos y desconocidos para el autor, tomando como únicos datos un Atlas y descripciones geográficas de la época.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Relato que cuenta el episodio del amotinamiento de las tripulaciones de dos barcos españoles, el "Asia" y el "Constancia", y cuya intención inicial es llevarlos y ofrecerlos a la recién creada Confederación Mexicana, carente de navíos marítimos de guerra, a principios del siglo XIX. Posteriormente, surgirán ciertas desavenencias que complicarán las negociaciones, afectando el destino de los protagonistas: el teniente Martínez, el gaviero José, el aprendiz Pablo y el contramaestre Jacopo.
Una historia que refleja los inicios de Verne en la búsqueda de un estilo literario donde la acción se combinara con descripciones de ambientes, aproximándose a esa temática científica que le haría famoso en el transcurso de los años.
Relato corto, entretenido para pasar el rato.
Se trata de la historia de un antiguo motín en un barco, y su consecuente venganza. El barco español es desviado de su ruta por los asaltantes para venderlo a las autoridades mexicanas, aunque luego el desenlace tendrá el emocionante sabor de la venganza. Es la primera obra de Julio Verne, y como tal no presenta el buen desarrollo de futuras producciones. Simplemente entretenido.
Relato corto, de simple lectura. Bien documentado.