Resumen y sinopsis de Historias naturales de Jules Renard
Estampas realistas y a la vez líricas del genial escritor francés.
Jules Renard (1864-1910) es autor de una prosa abundante que en su día publicó de forma regular en diarios y revistas. Este volumen reúne una serie de textos, casi todos breves, en los que Renard se sirve de pinceladas de genialidad para describir el mundo que lo rodea: fragmentos de un paraíso roto que deben mucho a la fábula, la observación zoológica, el germen universal y secreto de los relatos y el retrato lírico de la realidad.
Historias naturales nos presenta una crónica de la vida campestre del autor. Sería bucólica y entrañable si no fuera por la brutalidad de las escenas contadas, los delirios absurdos que conforman sus tramas y las "conversaciones" grotescas que los animales mantienen entre sí, a través de la retorcida imaginación de su autor.
Jules Renard es quien ha osado firmar la autoría de este libro. Y me parece muy valiente de su parte dado que reconocer que has escrito semejante bodrio es meritorio. Renard, individuo complicado y extravagante, según la persona que firma el prólogo, resulta un pésimo escritor con ínfulas de grandeza, que posee un estilo de escritura rebuscado, pedante y con una ejecución francamente lamentable. Con una prosa lenta, tediosa, confusa, con un desarrollo mejorable y una estructura que entorpece más que agilizar la lectura, un lenguaje, muy bien estudiado pero que no ayuda a mejorar la impresión general del libro, y unas descripciones, inexistentes la mayor parte del tiempo y cuando hacen acto de presencia... mejor que vuelvan a desaparecer.
Historias naturales, libro que gozó de un enorme éxito en la época en que fue publicado, es un compendio de escritos que tienen en común la descripción de escenas "cotidianas" de la vida rural de aquel entonces, y los relatos llenos de comparaciones delirantes, diálogos sin sentido y unas ilustraciones de la mano del mismo autor, que puede que sean lo único destacable de todo el libro. Así que, a través de las páginas descubrimos a todas las aves habidas y por haber dentro del área campestre, la flora natural, la vida de señorito ignorante y condescendiente con el que el autor se describe, además de un par de relatos sobre la muerte de mascotas y/o animales domésticos varios, siempre retratados de manera brutal, cínica y dolorosa para el lector amante de los animales.
En suma, Historias naturales no es una lectura apta para todos los públicos. Aquellos que sean sensibles con el tema de la vida animal deben evitar su lectura. Comprendo que el objetivo era presentarnos unas escenas de la vida campestre. Lástima que bajo la mirada llena de pedantería del autor, todo se transforme en un amasijo de tramas tontas que te quitan las ganas de seguir leyendo a cada rato. No recomiendo su lectura, a no ser que este tipo de libros os gusten mucho, o que queráis torturaros un poco con una lectura de esas características. Y es que estas historias tienen poco de naturales y mucho de aburridas.
Historias naturales nos presenta una crónica de la vida campestre del autor. Sería bucólica y entrañable si no fuera por la brutalidad de las escenas contadas, los delirios absurdos que conforman sus tramas y las "conversaciones" grotescas que los animales mantienen entre sí, a través de la retorcida imaginación de su autor.
Jules Renard es quien ha osado firmar la autoría de este libro. Y me parece muy valiente de su parte dado que reconocer que has escrito semejante bodrio es meritorio. Renard, individuo complicado y extravagante, según la persona que firma el prólogo, resulta un pésimo escritor con ínfulas de grandeza, que posee un estilo de escritura rebuscado, pedante y con una ejecución francamente lamentable. Con una prosa lenta, tediosa, confusa, con un desarrollo mejorable y una estructura que entorpece más que agilizar la lectura, un lenguaje, muy bien estudiado pero que no ayuda a mejorar la impresión general del libro, y unas descripciones, inexistentes la mayor parte del tiempo y cuando hacen acto de presencia... mejor que vuelvan a desaparecer.
Historias naturales, libro que gozó de un enorme éxito en la época en que fue publicado, es un compendio de escritos que tienen en común la descripción de escenas "cotidianas" de la vida rural de aquel entonces, y los relatos llenos de comparaciones delirantes, diálogos sin sentido y unas ilustraciones de la mano del mismo autor, que puede que sean lo único destacable de todo el libro. Así que, a través de las páginas descubrimos a todas las aves habidas y por haber dentro del área campestre, la flora natural, la vida de señorito ignorante y condescendiente con el que el autor se describe, además de un par de relatos sobre la muerte de mascotas y/o animales domésticos varios, siempre retratados de manera brutal, cínica y dolorosa para el lector amante de los animales.
En suma, Historias naturales no es una lectura apta para todos los públicos. Aquellos que sean sensibles con el tema de la vida animal deben evitar su lectura. Comprendo que el objetivo era presentarnos unas escenas de la vida campestre. Lástima que bajo la mirada llena de pedantería del autor, todo se transforme en un amasijo de tramas tontas que te quitan las ganas de seguir leyendo a cada rato. No recomiendo su lectura, a no ser que este tipo de libros os gusten mucho, o que queráis torturaros un poco con una lectura de esas características. Y es que estas historias tienen poco de naturales y mucho de aburridas.