Resumen y sinopsis de Auschwitz de León Poliakov
Auschwitz no es un sueño. Apenas hace una generación funcionaba, en el corazón de Europa, una industria destinada a suprimir pueblos enteros. Los planes nazis preveían la exterminación, por lo menos, de unos treinta millones de seres humanos. En primer lugar, once millones de judíos en la fase inicial de este programa. Auschwitz pasó a ser el núcleo principal de esta exterminación, que los nazis preferían designar, incluso entre ellos, con la expresión «solución final».
Ha participado en esta ficha: sjpascual
"Fue sin duda el deseo de poder lo que empujó a los Himmler, Heydrich, Kaltenbrunner, Müller, a crear este sistema y a mantenerlo; este sistema gracias al cual centenares de miles de SS han adquirido esta mentalidad bajo la cual serán conocidos para siempre por la Humanidad. Estos hombres no deseaban más que el poder, el poder sobre los hombres, las instituciones, sobre Alemania, sobre los pueblos, a ser posible sobre el mundo y sobre el porvenir..."
Libro que muestra a grandes rasgos la tenebrosa situación de los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz, Polonia, durante la Segunda Guerra Mundial, describiendo el funcionamiento de una maquinaria de muerte que formó parte de la "solución final" planeada por los jerarcas nazis, símbolo y estigma del exterminio sistemático, la tortura, los macabros experimentos médicos con personas de todas las edades, los trabajos forzados y la precaria alimentación, siendo este último un punto agregado como justificación para explicar la "esperanza de vida" de los prisioneros.
El relato muestra el proceso de selecciones de los condenados a muerte en las cámaras de gas, los crematorios, la dinámica "burocrática" de los encargados del lugar, los almacenes conocidos como "Canadá", los ficheros con información detallada de los prisioneros, la resistencia organizada desde el interior para liberarse de la opresión y dar a conocer al mundo los horrores vividos, y testimonios de supervivientes junto con perfiles que retratan a personalidades como Josef Mengele, Rudolf Höss y Adolf Eichmann.
Un aporte documental fundamental para entender un episodio doloroso de la historia que marcó vidas enteras para siempre.
Obra que recoge duros testimonios y diversos documentos sobre el genocidio nazi. Se centra en el campo de concentración de Auschwitz. Si bien se basa en la experiencia del escritor, lo cierto es que la parte final se hace soporífera, al tratarse de un ensayo científico sobre la desnutrición de los detenidos. El resto es pasable.