Resumen y sinopsis de Voces de Chernóbil de Svetlana Alexiévich
Consecuencias sobre las personas que les tocó vivir una nueva realidad que todavía existe pero que aún no se ha comprendido. Aquellos que sufrieron Chernóbil son los supervivientes de una Tercera Guerra Mundial nuclear. Según Alexievich, en este mundo hostil ?todo parece completamente normal, el mal se esconde bajo una nueva máscara, y uno no es capaz de verlo, oírlo, tocarlo, ni olerlo. Cualquier cosa puede matarte... el agua, la tierra, una manzana, la lluvia. Nuestro diccionario está obsoleto. Todavía no existen palabras, ni sentimientos, para describir esto?.
Voces de Chernóbil recibió en marzo de 2006 el premio del Círculo de Críticos de Estados Unidos en reconocimiento a la fuerza narrativa de Alexievich y a la importancia de las historias que cuenta. Esta edición en castellano incluye además testimonios inéditos hasta la fecha, incorporados por la autora a la que es la última versión de la obra elaborada por ella con motivo del XX aniversario de la catástrofe.
Ha participado en esta ficha: Kalinebe
La tragedia de Chernóbil se ha plasmado en múltiples series, películas y libros, pero creo que ninguna ha sabido retratar tan bien el sufrimiento de las personas afectadas y sus familiares como este libro. Cada capítulo nos trae una historia trágica, o varias entrelazadas, cada una dolorosa y cruel, capaz de hacerte reflexionar sobre la vida, la muerte y el futuro que nos podría esperar si no tenemos cuidado con la obra humana.
Svetlana es una autora muy visceral, no maquilla en ningún momento lo que se narra, creando vívidas imágenes mentales de las tragedias ocurridas. Cuerpos que se deforman por la radiación, mujeres que pierden a sus maridos o a sus hijos, hombres que pierden sus vidas lentamente y lo saben, animales abandonados que sólo quieren sobrevivir, pero cuya vida es en sí misma un riesgo para otros. Creo que nunca comprendí tan bien lo que supuso el accidente de Chernóbil, las vidas que se destrozaron y la gran repercusión de la radiación en los cuerpos y en la naturaleza.
Es una obra complicada de recomendar, porque creo que todo el mundo debería leerla, pero también que no es para todo el mundo. Las historias que cuentan son duras y gráficas, capaces de revolverte mucho por dentro. Desde luego, es una obra que quedará como un gran testimonio de la tragedia.
Irbis.
Es estremecedor el relato de alguna de las víctimas, sobre todo de niños y familiares de "liquidadores". Con voces muy variadas, nos componemos un cuadro bastante aproximado de lo ocurrido tras la catástrofe de Chernóbil en las zonas afectadas. Es interesante su lectura para no olvidar que la nuclear no es una energía tan limpia como nos quieren vender.
Sobrecogedor. Terribles testimonios de bielorrusos afectados por el accidente de la central de Chernóbil. ¿Tiene algún sentido arriesgar la vida de miles de personas, y de sus descendientes, por disponer de energía más barata? Claramente no. Y no es un tema político o económico sino ético.
Una lectura muy dura a la vez que valiosa para entender la catástrofe de Chernóbil. Ahora en tiempos de la invasión rusa en Ucrania, es una lectura aún más necesaria para entender todo el contexto de una nueva amenaza nuclear. Considero que además de dura y deprimente, es una lectura tediosa por cómo se repiten puntos de vista en distintos testimonios, y esto pone un reto importante al lector para conseguir terminar la lectura. Aún así, al terminar, queda cierto alivio y también satisfacción por haber entendido un capítulo tan nefasto de la historia.
Testimonios de supervivientes, que en algunos casos te ponen los pelos de punta. A veces se hace repetitiva, pero a pesar de ello, super recomendable
Más que un ensayo, es un libro crudo en el que los testimonios personales adquieren una profunda grandeza. Svetlana Alexiévich hace suyas esas voces, arremetiendo con riguroso fervor periodístico y literario contra la desastrosa gestión del aparato comunista de la Unión Soviética. El accidente nuclear de Chernóbil fue, sin duda, el "jaque mate" que consumó la caída de un imperio que se sostenía por alfileres. Lo dicho: Un libro sumamente interesante, necesario e impactante, que refleja claramente el drama humano de una época que no está, ni mucho menos, tan distante.
Tras la lectura de las voces me he quedado conmocionada. Es abrumador el trabajo de recopilación de tantos y diferentes testimonios con el mismo denominador común: las consecuencias de la catástrofe sobre la población de Bielorrusia.
Un desastre al que la autora ha dado voz en este libro que hay que leer. No se debe, ni se puede olvidar: esto no debería haber ocurrido y no debería volver a pasar.
Este libro me dejo impactado y triste, los relatos de las personas que vivieron este desastre son apabullantes, es increíble que tanta atrocidad haya quedado impune y tantos héroes anónimos que no han sido reconocidos, debe ser una llamada de atención a la humanidad de lo cerca que en ocasiones nos encontramos para acabar con nuestro planeta.
Quede impactado con este libro, que es el primero que leo de la autora. Para destacar la gran labor periodística y el retrato crudo y a la vez tan humano que aquí se presenta, negligencia, ignorancia y mucho dolor, TODO va de la mano.
Primer libro que leo de Svetlana y me gustó de principio a fin, se nota el gran trabajo periodístico que hizo, para aplaudir. Cada una de las historias contadas son para disfrutarlas.