Resumen y sinopsis de Creía que mi padre era Dios de Paul Auster
Una propuesta inusual: Paul Auster invitó a los oyentes a participar en un programa de radio contando una historia verdadera. La respuesta fue abrumadora: más de cuatro mil relatos de los que Paul Auster seleccionó y editó ciento ochenta, y que componen un volumen extraordinario.
Son historias relatadas por gente de todas las edades, orígenes y trayectorias vitales. La mitad de las personas que colaboran son hombres y la otra mitad mujeres. Viven en ciudades, zonas residenciales y áreas rurales, y proceden de cuarenta y dos estados diferentes. La mayoría de las historias son breves, intensos fragmentos narrativos que combinan sucesos ordinarios y extraordinarios, y la mayor parte de ellas describen un incidente concreto en la vida del narrador. Unas son divertidas, como la historia de cómo el amado perro de un miembro del Ku Klux Klan apareció corriendo por la calle durante el desfile anual del Klan y le arrebató la capucha a su amo mientras la ciudad entera estaba mirando. Otras son misteriosas, como la historia de una mujer que vio cómo un pollo blanco caminaba muy decidido por una calle de Portland, Oregón, subía a saltos los escalones de un porche, llamaba a la puerta y entraba tranquilamente en la casa.
Equívocos hilarantes, desgraciadas coincidencias, situaciones en que la muerte nos pasa rozando, encuentros milagrosos, ironías improbables, premoniciones, pesares, dolores, sueños ... Esta singular recopilación abarca un sorprendente abanico de escenarios, épocas y temas. Testimonio del importante papel que el contar historias desempeña en nuestras vidas, Creía que mi padre era Dios ofrece una visión inusual del alma americana.
Han participado en esta ficha: yiyolon laur
Libro que recopila los mejores relatos de la audiencia según Paul Auster en su paso por un programa de Radio. Dichos relatos plasman en general la forma típica de la vida contemporánea de los ciudadanos de los Estados Unidos. Algunos son fascinantes y entretenidos, otros y en su gran mayoría solo son un sinsentido.
Una recopilación de relatos cortos escritos por gente anónima de toda condición, como parte de un proyecto llevado a cabo por Auster desde su programa de radio. Todos ellos tienen en común el reflejar hechos de la vida cotidiana, vivencias, recuerdos o anécdotas extrañas y curiosas, a menudo relacionadas con las casualidades o el azar. Los hay de todas las temáticas posibles, algunos son duros y tristes, otros son entrañables, y también hay muchos que pueden arrancarle a uno una carcajada. Hay muchos que son geniales y también hay bastantes que resultan prescindibles, pero en general es un libro que está bien y que refleja ese caleidoscopio de vidas y experiencias al que se pretende dar lugar. Más que para leerlo del tirón, lo recomendaría para alternarlo con otros libros.