Resumen y sinopsis de La catedral de César Mallorquí
Novela de fantasía y misterio sobre los artesanos libres, los templarios y las cruzadas del siglo XIII en la que César Mallórquí demuestra una vez más la razón por la que es uno de los grandes maestros del género infantil y juvenil.
Telmo Yáñez parte de Navarra hacia Bretaña. Allí el joven artesano va a participar en la construcción de la catedral de Kerloc'h, financiada por la Orden del Águila de San Juan. Pero esa extraña y colosal catedral encierra terribles crímenes y macabras ofrendas. Telmo no solo realizará una de las mejores esculturas de su carrera, sino que se enfrentará también al mayor de los enemigos.
Han participado en esta ficha: mjmd32 yiyolon
Es totalmente increíble que una historia que, a priori, tiene un argumento la mar de interesante, se transforme en un libro soporífero. Pero esto es exactamente lo que ha ocurrido con La catedral, una novela que, pese a su historia atrayente, es tremendamente aburrido.
Cesar Mallorquí es el autor de este somnífero de 280 páginas. He leído alguna otra obra suya antes y tampoco ha estado a la altura de las expectativas. Literariamente hablando, Mallorquí me ha parecido siempre un escritor profundamente mediocre que posee un estilo de escritura simplón, plano y con una ejecución francamente lamentable. Todo esto lo consigue gracias a una prosa dinámica, insustancial, superficial y con un desarrollo muy mejorable, un lenguaje que trata de emular, sin éxito alguno, al castellano del S. XIII y unas descripciones muy básicas pero suficientes para la clase de historia que aquí se trata. Y ahora toca hablar de los personajes. Si unes una trama pesada con unos personajes vacíos obtienes el peor libro posible. En este caso, la construcción de personajes es nefasta. Cada uno de ellos representa un estereotipo marcado de la época medieval: el judío, el guerrero templario, el obrero, el maestro constructor, el escultor, etc. Y se aplica especialmente a Telmo Yáñez, el protagonista de esta historia y arquetipo del joven indeciso que no sabe qué camino seguir.
La catedral pretende ser una novela de misterio con tintes históricos, pero fracasa miserablemente por un tedioso argumento, un protagonista con menos carisma que una alpargata rota y la presencia de algunos errores e imprecisiones históricas que te hace sospechar que la única documentación que el autor ha utilizado es la de Google. Pero para situaros mejor, haré una pequeña sinopsis. Nuestro narrador es Telmo Yáñez, hijo de un maestro de obra y francmasón. Trabaja en la obra de la catedral en un pueblo de Navarra junto a su padre y otros compañeros de la Logia, cuando un día lo envían a trabajar en la construcción de la Catedral de Kerloh'h en la Bretaña francesa, donde han ocurrido eventos extraños y misteriosas desapariciones. Hacía allí parte con tres extraños compañeros de viaje que pronto se revelan como caballeros templarios. Pero cuando llegan al pueblo, una serie de eventos se precipitan revelando un plan de catastróficas dimensiones ¿Será Telmo capaz de salvar el mundo? Como podéis ver es la típica historia sobre un “elegido” torpe que le tiran encima una misión que, claramente le sobrepasa, pero que curiosamente la lleva a cabo de manera maravillosa. No hay nada mínimamente original o entretenido. Todo son escenas clásicas, diálogos aburridos y tramas secundarias penosas. Y todo sigue así hasta el final. El desenlace es abrupto, abierto y terriblemente previsible. No hay nada nuevo que aportar.
En resumen, La Catedral es la típica novela de aventuras que aspira a llegar, sobre todo, al público joven. Lástima que sea tan obvia y predecible. El libro hubiera mejorado si el contexto hubiera sido más profundo. Si el autor se hubiera molestado en recrear mejor la época que trataba de retratar, hubiera resultado más atractivo al lector sediento de aventuras peculiares. Pero lo único que consiguió el autor es aburrimiento. Y de un tamaño comparable al de la susodicha catedral.
Aceptable novela juvenil, lenguaje correcto, aventuras interesantes, rigor histórico. Recomendable para chavales que les apetezca pasar un buen rato y que además les sirva de trampolín para derivar en otro tipo de géneros o lecturas más complejas.
Una auténtica obra de arte.
Maravilloso viaje a la Edad Media de la mano del genial autor. Atrapa desde la primera página, y su interés aumenta progresivamente hasta el impactante final.
La forma de escribir de César Mallorquí, clara y sin adornos innecesarios, convierte esta gran novela en una obra imprescindible para cualquier amante, no sólo de la novela histórica, sino de la buena literatura.
¡Un diez!
Sinceramente no me ha convencido. Suceden demasiadas cosas increíbles y hemos de aceptar el decisivo protagonismo del joven imaginero. El final me deja insatisfecho, no me lo creo, todo ocurre de manera tan conveniente que desentona.
Estoy un poco cansado de que los malos, muy malos, vistan con ropas negras. Reconozco que es muy fácil de leer y que posiblemente haya lectores jóvenes que puedan disfrutar de esta novela.
Me ha gustado mucho, porque es una historia de constructores masones de la edad media muy buena.
Fácil de leer y con ritmo.... Aunque la trama sea un poco liosa.
Fácil de leer, entretenida, te atrapa desde el principio. Me ha gustado.