Resumen y sinopsis de Guillermo Tell de Friedrich Schiller
En la lucha por la libertad le corresponde la tarea más ingrata al personaje central, a Guillermo Tell. Es considerado como hombre de bien y buen ciudadano, soñador y amante de lo singular. Su espíritu aventurero e inquieto le lleva a ver en la vida una conquista diaria que realiza siguiendo el lema "ayúdate a ti mismo" y confiando en su propia fuerza y en la ayuda de Dios.
Guillermo Tell es, con toda seguridad, la obra más conocida a nivel internacional de su autor, el alemán Friedrich Schiller. Símbolo romántico de la resistencia contra el Imperio Francés. A lo largo del siglo XX, Guillermo Tell ha sido ampliamente adaptada al cine, la radio y la televisión.
Han participado en esta ficha: qwertygirl yiyolon
"Yo fui un hombre pacífico, hasta aquella mañana en Altdorf. Desde entonces, me he prometido a mí mismo no volver a mi hogar ni a mis amigos hasta que haya cumplido lo que considero un deber sagrado hacia mi patria, que en poder de hombres sin escrúpulos se desangra lentamente y va perdiendo sus energías bajo los tiranos que la sojuzgan."
La gran epopeya heroica de Suiza, representa la organización y lucha de los pueblos helvéticos contra la tiranía de Austria bajo el mando de Alberto I de Habsburgo (1255-1308), plasmando a su vez la reivindicación de la identidad y hermandad de sus vecinos, conformando una alianza donde la unión y el honor por defender la patria constituyen el eje de acción de la obra, en la cual los personajes protagonizan una serie de eventos que desembocan en la obtención de la libertad y el fin del yugo despótico, recuperando así la dignidad y la felicidad de los hombres y mujeres de bien al servicio de causas nobles y justas.
Guillermo Tell simboliza al héroe de grandes valores, arrojado, hábil con la ballesta y la flecha precisa, ejemplo de bondad, dispuesto a socorrer al débil y defender la tierra y el sustento que da. Junto a él aparecen su hijo Walther Tell, los señores Werner Stauffacher, Arnoldo de Melchthal, Ulrico de Rudenz, Conrado Baumgarten y Walther Furst; las damas Berta de Bruneck, Eduvigis la abnegada esposa de Guillermo Tell, y la desesperada madre Hermengarda, así como los villanos Geszler, gobernador autoritario, y su escudero Rodolfo de Harrás, además de Juan de Suabia, quien pasaría a la posteridad como Juan el Parricida.
Una aventura épica que recrea momentos emotivos bien logrados por parte del autor.
El comienzo es un poco pesado y no tan bueno, pero faltando 60 o 70 paginas mejora mucho.
Sorpresa grata y de fácil lectura. El romanticismo de Schiller en defensa de la libertad y la autodeterminación individual, simbolizada en la no reverencia a un sombrero (reificación del mal)
Me gustó bastante, libro corto, sencillo, muy entretenido, fácil de leer y que nos muestra la lucha por la libertad.