Resumen y sinopsis de La máscara de Dimitrios de Eric Ambler
Dimitrios Makropulos, el delincuente taimado, el ladrón más escurridizo, el despiadado asesino al que nunca se ha logrado hacer comparecer ante la justicia… Dimitrios puede ser todo eso y algo más, pero en realidad no es demasiado lo que sabe sobre él. Aun así, cuando su cadáver aparece asesinado y flotando en las aguas del Bósforo, la policía y quienes tienen asuntos pendientes con él creen que su historia criminal ha concluido.
Sin embargo, el escritor de novelas policíacas Charles Latimer, enfrentado por azar al enigma, no será capaz de olvidar el asunto. Y su pesquisa lo llevará a indagar en el oscuro pasado del hombre misterioso al que todos odiaban, en un laberinto de espionaje, droga y muerte donde su propia vida se verá en peligro.
Publicada en 1939 y llevada al cine en 1944 en una soberbia adaptación de Jean Negulesco, La máscara de Dimitrios es una novela de crimen y espionaje en el más perfecto significado del término. Situada en la turbia Europa Oriental de entreguerras, Eric Ambler nos ofrece una obra maestra que ha entusiasmado a lectores como John Le Carré, Hitchcook, Graham Greene e Ian Fleming.
La verdad es que es muy entretenida y original, no en cuanto al tema, sino al personaje principal que no es el típico policía o investigador. Recomendable.
Muy buen libro al que tal vez justo antes de terminar le sobran algunas páginas.
El autor compone una trama que me ha interesado porque está arraigada entre la península balcánica y Anatolia hace un siglo. Desconocida y sin embargo germen de muchos conflictos actuales.
He leído todos los libros que escribió en los años 30. Me han gustado más Motivo de alarma y Peligro extremo. Viaje al miedo también es recomendable.
Nota: a los que les gusten los libros de espionaje de acción, por favor, que busque entre las novelas de Bill Granger, Vince Flynn o Daniel Silva. Obra maestra: Bajo los montes de Kolima de Davidson. Esta es otra cosa, creo que de mayor calidad literaria y, al mismo tiempo, más cercana a la realidad, incluso actual.
Reconociendo que no se debe juzgar un libro no acabado, me aventuro a exponer mi parecer habiendo llegado a la mitad de la narración.
Había leído comentarios muy elogiosos sobre él y su autor y buscaba algo de acción o excitante. Lo encuentro lento con un argumento en el que todo lo complejo resulta fácil pero cogido con hilos, con mucha paja y un tanto trasnochado. No he querido perder más tiempo.
Resulta especialmente interesante por uno de los temas básicos: el ascenso social de un delincuente. Por lo demás es una novela que resulta amena, aunque hay tramos en que la descripción de la acción resulta demasiado explícita, como si tuviera el objetivo de llenar más páginas. Otro fallo que encuentro es la escasa fuerza de los personajes principales. Tiene otros aspectos que la dotan también de interés como la historia de una zona de Europa en las primeras décadas del siglo pasado.
Buena novela del británico Eric Ambler, considerado por algunos como el fundador del thriller moderno y gran especialista de personajes ambiguos.
En todo caso, en esta novela que data de entre las dos guerras, Ambler vierte una mirada vertiginosa y casi profética sobre la manera en que el dinero hacía rodar el mundo (desde entonces...).
Interesante relato que promete mucho pero no logra enganchar.