Resumen y sinopsis de Yo, comandante de Auschwitz de Rudolf Höss
Yo, comandante de Auschwitz es el autorretrato de uno de los personajes más monstruosos de todos los tiempos: Rudolf Höss, el hombre que seguramente más supo sobre el modo en que los nazis intentaron llevar a cabo la así llamada «solución final». Capturado por los ingleses al finalizar la guerra, se le ordenó escribir estas memorias, tarea con la que al parecer disfrutó y que acometió con la mayor sinceridad.concentración de Auschwitz, días más tarde.
Un libro clásico: el documento esencial para entender los campos de exterminio.
"Yo era un adepto fanático del nacionalsocialismo, y estaba convencido de que nuestro ideal penetraría en todos los países y acabaría por triunfar, una vez adaptado a las peculiaridades locales; así se terminaría con la supremacía judía. Había que emplear armas más eficaces para combatir al judaísmo. Nuestro ideal, creía yo, era bueno en sí mismo, y su fuerza haría que prevaleciera tarde o temprano."
Testimonio personal de uno de los máximos responsables de las ejecuciones masivas en el campo de concentración de Auschwitz, intenta reflejar en sus líneas cierta deferencia general y una "forma diplomática" de justificar las acciones que condujeron a la muerte a millones de seres humanos, en función de un status de observador distante y frío, que relata con calculada modestia su actuación dentro de las esferas de poder que lo llevaron al puesto de comandante de Auschwitz, con la tarea de acometer un proceso de exterminio cuyos detalles Höss presenta de forma anecdotaria y simple: partiendo de las dificultades iniciales para acondicionar el campo, su "lavado de manos" ante la desobediencia del personal a cargo, el "estudio" del comportamiento de los prisioneros, las gestiones realizadas para el uso del letal Zyklon-B, su "idea" del trabajo como forma de regeneración y su compromiso real con la misión encomendada por el alto mando nazi liderado por Adolf Hitler, bajo el concepto eufemístico de "consolidación de la seguridad del Estado".
Los métodos descritos por Höss dan cuenta de las muchas opciones que ejercieron contra los prisioneros: fusilamientos, ahorcamientos, inyecciones letales, cámaras de gas, torturas hasta la muerte, tiros de gracia, mala alimentación, y cuyas ejecutorias se narran como si de un trabajo cualquiera se tratara, un cumplimiento de órdenes y supervisión "a su pesar". Resulta irónico que más adelante se quejara de los malos tratos recibidos una vez capturado al final de la guerra.
Libro fundamental desde la perspectiva del verdugo nazi: su inhumanidad, su disposición a planificar matanzas a gran escala y su doble rasero al analizar el contexto sociopolítico de la época. A las confesiones de Höss se anexan perfiles de otros jefes nazis como Heinrich Himmler, Oswald Pohl, Gerhard Maurer, Adolf Eichmann, entre otros, además de extractos de la sentencia que condenaría a la horca a Höss en 1947.
Uno de los principales responsables del holocausto contándotelo como si de un trabajo cualquiera se tratara, muy recomendable incluso para los no iniciados en el tema.
Mucho se ha escrito sobre la Shoah (Holocausto), sobre la Segunda Guerra mundial, etc; pero este libro nos permite atravesar el espejo y mirar los mismos acontecimientos con los ojos de un conocidísimo miembro de las SS.
No quiero entrar en valoraciones del(más que dudoso) interés literario que pudiera tener el libro; más bien soy de la opinión de su interés histórico. Este libro, el diario de Albert Speer y otros documentos similares, ayudan a los interesados en el tema a atravesar el espejo. Lo que cada uno vea del otro lado dependerá mucho de lo que porte al atravesarlo.