Resumen y sinopsis de Lo que el día debe a la noche de Yasmina Khadra
Yasmina Khadra relata una historia torrencial, apasionada y conmovedora que se despliega desde 1930 hasta el presente y que constituye una valerosa defensa de la doble cultura franco-argelina, entre occidente y el Islam.Younes no tiene más que nueve años cuando su padre, arruinado por un especulador pierde todas sus tierras. Totalmente agobiado, resuelve confi ar el niño a su hermano, un farmacéutico integrado en la comunidad occidental de Orán. Los ojos azules de Younes y su aspecto angelical ayudan al chico a ser aceptado por la clase acomodada de la población. Su nombre ahora es Jonas y crece entre jóvenes colonos de los que se hace amigo inseparable. Descubrirá con ellos las alegrías de una existencia privilegiada que ni la segunda guerra mundial ni las convulsiones de un nacionalismo árabe en plena expansión pueden perturbar. Hasta el día en que llega a la ciudad Émilie, una joven fascinante que se convertirá en el objeto de deseo de todos los amigos. Nacerá así una gran historia de amor que pondrá a prueba la complicidad fraternal entre los cuatro amigos, divididos entre la lealtad, el egoísmo y el rencor que la guerra de la Independencia agrava.Una novela torrencial y emocionante, un libro entrañable sobre la identidad, la dignidad, la amistad y el amor bajo la voz narradora que se va transformando y que es de una belleza literaria notabilísima . Una defensa de la integración entre culturas.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Gran decepción.
Ya sabía que no iba a encarar la lectura de una obra de honda trascendencia, sino un texto más bien comercial, escrito al fin y al cabo por un policía, aunque emplee seudónimo femenino (aunque la mona se vista de seda…).
Pero mis anteriores experiencias con Khadra, bien leyéndole o viendo películas basadas en sus obras, me habían resultado interesantes. Como, además, en esta novela recorría la historia de Argelia, mi interés era máximo.
Y no empieza mal la cosa, pero a partir de cumplirse el primer tercio, tengo la sensación de que la cosa empieza a desvariar, que el autor no encuentra el tono en su intento de meter melodrama romántico, y poco a poco me voy sintiendo cada vez más a disgusto, cogiéndoles paquete a las cada vez más recargadas disertaciones del narrador. De ahí en adelante, lejos de remontar, ‘Lo que el día debe a la noche’ acentúa su caída libre, y cuando llego al final sé que no volveré a catar propuestas de este escritor que me ha resultado cargante, pretencioso y desconocedor del concepto ‘sutileza’.
Estupendo libro. Con ritmo, entretenido y que transcurre en un país -Argelia- nada convencional en la literatura actual. He descubierto a un autor -firma con seudónimo- muy interesante, que retrata una época y a unos personajes muy reales. Sin olvidar el trasfondo social y político y la excelente recreación histórica que nos traslada a uno de los períodos más convulsos de la reciente historia de Argelia. Un atractivo asunto, unos buenos diálogos y una trama que no decae en ningún momento hacen el resto. Para mí ha sido un agradable hallazgo.
Bonita novela, con un estilo atractivo que te acerca a un mundo para mí novedoso, pues no había leído nada sobre este país. Recomendable.
Me lo recomendaron en la librería y la verdad es que ha sido un maravilloso descubrimiento. Una historia preciosa, que te atrapa enseguida y que terminas de leer con un nudo en la garganta. 100% recomendable.
Me ha atrapado "Lo que el día debe a la noche" de Yasmina Khadra donde el autor con una prosa torrencial y emocionante nos acerca al descubrimiento de la identidad, la dignidad, la amistad y el amor en la integración entre dos culturas: la francesa y la argelina. No me ha dejado indiferente. Le doy un notable.
La acabo de recuperar en una nueva edición de Austral, en bolsillo, y la verdad es que es maravillosa, una novela fascinante.
Una gran novela que describe con mucho realismo la historia más reciente de Argelia. Escrita con mucho estilo y sin ceder a convencionalismos. Es un gran escritor. De los mejor que leí últimamente.