Resumen y sinopsis de La niña de la lista de Schindler de Stella Muller
“Estamos en 1939. Tengo nueve años. Mis facciones son regulares, lo cual dicen que no abunda entre los judíos. Mamá es alta, esbelta y elegante. Nuestros conocidos dicen que se parece a Greta Garbo...” Así se ve a sí misma y a los suyos la pequeña Stella cuando los alemanes invaden Polonia. Pero ese ambiente de belleza y buenas maneras cae como un castillo de naipes ante un invasor que no hace diferencias de aspecto físico o de educación. El objetivo nazi es eliminar a todos los judíos de Europa y, por tanto, también Stella irá a parar a un campo de concentración...
Relato novelado de una joven prisionera polaca de catorce años, Stella Müller, quien narra su andar por los ghettos de Cracovia y campos de concentración nazis como Plaszow y Auschwitz, hasta que finalmente logra ser incluida, junto a su familia deportada, en la "lista" de Oskar Schindler para trabajar en las fábricas-fachadas del empresario alemán, salvando sus vidas de una muerte segura.
El transcurrir de la obra va detallando las dificultades para sobrevivir a las duras condiciones de reclusión y trabajos forzados, los castigos impuestos, la forma de procurarse un poco de comida, el ataque de enfermedades como el tifus, la disentería y el escorbuto, los malos tratos de los guardias SS, la constante presencia de la muerte alrededor, y una lucha sin tregua para mantener un espíritu de conservación, no tanto físico como sí en lo mental, hasta la llegada de ese rayo de esperanza que significó ese "nazi influyente y bastante raro" que procuró un alivio temporal a un grupo de judíos hacia el final de la guerra.
Obra que deja un testimonio de fortaleza y unión familiar, cobijado por una tenue expectativa de supervivencia y libertad que implicó muchos sacrificios pero que aquí tuvo su recompensa para quienes lograron resistir un infierno inhumano y de niveles realmente dantescos y apocalípticos.
No hay nadie mejor para describir la vida en un campo de concentración que alguien que haya pasado por esa experiencia, obvio; y ahí reside la fuerza de este libro: en contarte todo con voz protagonista y un absoluto desparpajo, sin omitir los detalles más escabrosos. Y yo, como lectora, me he encontrado leyéndolos con total frialdad. ¿A ese punto de deshumanización hemos llegado ya los humanos?
Brutal. Hay escenas que, francamente, ponen los pelos de punta, sobre todo si nos paramos a pensar que lo que relata la autora es lo que ha visto con sus propios ojos. Espeluznante pero grandioso relato.
Precioso libro. Aunque no tiene nada que ver con un diario, la autora cuenta su testimonio, dándonos a conocer su triste historia, y como se llega a vivir el día a día, en un campo de concentración.
Imprescindible.
Espeluznante. Escrito con una sencillez y claridad sobrecogedoras. Libro de lectura obligada para todo tipo de persona.
A pesar del milagro que supuso la supervivencia de la autora y su familia, el sufrimiento relatado, el sadismo, la bestialidad humana de los soldados, capos, SS, y demás hacen prácticamente increíble lo relatado.
Un libro realmente maravilloso.
Puede resultar bastante duro, porque no escatima el sufrimiento que pasaron los judíos con aquella injusticia, pero también la enorme fuerza de algunas personas y su lucha por sobrevivir.
Aprendí muchísimo leyendo esta historia, puesto que comienza con la creación de los guetos, y continua hasta el final de la guerra prácticamente.
Sin lugar a dudas un libro grandioso.