Resumen y sinopsis de La lista de Schindler de Thomas Keneally
Oscar Schindler era alto y rubio, alemán y católico; aunque estuviera casado, sus amantes se disputaban el privilegio de dedicarle una noche de diversión mientras el dinero corría por sus manos generosas sin querer ser un santo ni un Héroe, este hombre fue capaz de resolver a su manera la “cuestión judía” construyendo en Cracovia un campo de concentración que era a la vez una fábrica. Tras los muros de este campo albergó a miles de judío, que encontraron así su salvación. En Jerusalén, en la avenida de los Hombres Justos, hay un árbol que recuerda la emotiva historia de Oskar Schindler, que Thomas Keneally noveló con un respeto absoluto por los hechos históricos y la maestría indiscutible de un gran narrador. Llevada al cine en 1993 bajo la dirección de Steven Spielberg, la película obtuvo siete Oscars.
Han participado en esta ficha: GOGETASSJ12 Robert Gray albertojeca
"Irrumpieron en las fétidas casas; los que emergían eran fusilados de inmediato. Los ojos de Oskar subieron por la calle Krakusa hasta la niñita de rojo. Estaban haciendo eso a media manzana de donde ella se encontraba. Al principio, Schindler no habría podido explicar cómo se compaginaba eso con los crímenes en la calle. Pero demostraba, de un modo que nadie podía ignorar, la seriedad de sus intenciones.
Oskar miró nuevamente a la niña de rojo. El guardia SS la empujó fraternalmente y la puso en línea. Herr Schindler no comprendía por qué no la derribaba con la culata del rifle, ya que en el otro extremo de la calle Krakusa la piedad había sido cancelada. 'Sabía' que no tenían vergüenza puesto que el guardia de la columna no había sentido necesidad de impedir que la niña viera lo que ocurría. Y eso era lo peor: si no tenían vergüenza, eso significaba que había una sanción oficial.
Y más tarde, después de absorber una cantidad de coñac, Oskar comprendió lo que ocurría en términos más precisos. Dejaban que hubiera testigos, como la niñita de rojo, porque estaban convencidos de que todos los testigos perecerían."
Novela biográfica del empresario alemán Oskar Schindler, quien forjó una reputación como hombre de negocios próspero en medio de circunstancias que avizoraban tiempos difíciles producto de la agresiva política anexionista del nazismo, movimiento con el cual Schindler tenía contactos de cierto nivel para inversiones en fábricas donde emplearía mano de obra barata, que incluiría paulatinamente a trabajadores judíos, en medio de las turbulencias por escapar a un destino de muerte en los campos de concentración, que empezaban a tomar forma y que mucha gente aún no tenía claridad acerca de su propósito.
La obra nos va describiendo los entresijos de una situación marcada por los tiempos de la guerra, los desplazamientos sufridos por la comunidad judía hacia los ghettos, las redadas organizadas para los transportes hacia Auschwitz, las ejecuciones sumarias y los intentos de rebelión de algunos grupos clandestinos. Se narran igualmente pequeñas historias de personas que debieron ajustar sus vidas a una "tabla de salvación" providencial, así como el papel del inhumano oficial nazi Amon Goeth, con quien Schindler entabla una "cordial" relación justificada en la preservación de sus negocios y el personal a su cargo, debiendo recurrir a constantes "regalos" para mantener cierta "inmunidad industrial". Asimismo, se narran aspectos de la vida familiar de Schindler: sus parejas, su dispendio, su percepción de la guerra, la elaboración de su famosa lista que salvaría la vida de muchos prisioneros de una muerte segura, y su posterior "caída en desgracia" que fue mitigada un poco gracias a la ayuda fraternal de muchos a quienes protegió.
Una historia excepcional en medio de una época oscura, trágica, de huellas muy dolorosas y difíciles de borrar.
Muy buena la historia, no puedo decir lo mismo de la fluidez narrativa. Una mezcla de ensayo y novela que en parte entusiasma y otras aburre. Una de las pocas veces donde la película es mucho mejor que el libro.
Muy interesante libro, que nos acerca a los padecimientos de los judíos en la Segunda Guerra Mundial.
Interesantísimo libro, muy cautivador. Basado en hechos reales. La única dificultad fue aprenderme algunos de los personajes por sus complicados nombres, pero todo se arreglo una reseña en la primera hoja del libro, lo que me facilito la lectura. Muy bien explicada, tanto que a veces se eriza la piel.
Abrumadora. Historia real sobre la historia de Schindler y su cruzada para salvar a los judíos.
Un buen documento que hace referencia a la magnitud de la 2ª Guerra para con los judíos. La película, un fiel reflejo ....
Un excelente libro que considero de lectura obligatoria, que si no fuera por lo difícil que se me hacía recordar los nombres de los personajes (el alemán no es una lengua fácil) hubiera terminado en pocos días.
Biografía novelada de Oskar Schindler en la que se presenta a esta persona con sus luces y sombras. Muy interesante y ameno.
Comencé con muchísimas ganas el libro, porque me parecía una historia única, bellísima y maravillosa, pero no pude con ella, me pareció muy pesada y continuamente tenía que releer lo leído. Me conformé con la película una buenísima adaptación, fotografía y actores. Intentaré empezarla a ver si a la segunda vez va la vencida.
Una historia real, es muy interesante poder descubrir todo lo que hizo Schindler por los judíos; aunque hay algunas partes del libro que se hacen pesadas.