Resumen y sinopsis de Crítica de la razón pura de Immanuel Kant
Kant no se limitó a formular una teoría del conocimiento científico, meditó asimismo con hondura y sagacidad en los temas de la conducta moral. De la religión y del arte, no menos que en las exigencias políticas y pedagógicas, que iba reclamando ya la vida contemporánea. Este autor llamó "crítica" a su doctrina. Su empeño fue enseñar a filosofar, no transmitir los principios de una filosofía hecha. "Crítica" significa apreciación justa, sobre todo, apreciación de las posibilidades del hombre como creador y sostenedor de la cultura. La tarea de la crítica es, a la vez negativa y positiva. Tocante a la razón humana, hace ver sus limitaciones, pero, al propio tiempo, dentro de éstas, garantiza su obra posible y creadora. Los objetivos que se propone Crítica de la razón pura giran en torno a las siguientes preguntas: ¿en qué reside la validez del conocimiento científico?, ¿cuáles son los límites de dicho saber? Y, por tanto, ¿por qué no es posible la metafísica tradicional como ciencia?, ¿cómo es posible el verdadero conocimiento filosófico?
Ha participado en esta ficha: samucga
No soy filosofo y su lectura me costo la salud. Pero aun así no sabiendo casi nada de filosofía pura Kant no es tan inaccesible como tanto lo acusan. Sus consejos se exponen plácidamente, pero la obra es tan grande que cuesta seguirla, además de compleja. La nota se la puse por lo genial que es, aunque creo que con un 10 me quedo corto.
El sistema de Kant dado en las críticas, son los tres estados del espíritu: El científico en la pura; el nouménico en la práctica; y el artístico en la del juicio.
Obra cumbre de Kant. Si bien, no destila la claridad de su libro Crítica de la razón práctica, es más profundo y consistente. Éstas dos obras se complementan, y sientan las bases del pensamiento moderno. Indispensable.
Como todo lo de Kant, es un texto superdifícil, por momento te pierdes, tienes que volver a leer.
Pero vale la pena, sobre todo porque el autor creó una corriente filosófica sumamente influyente desde él y hacia adelante.
Confieso que lo intenté dos o tres veces hace muchos años y no pude leer más que una o dos páginas. Es hermético para quien no maneje constantes, lenguaje y supuestos filosóficos. No obstante, he leído varias obras que analizan este libro, o por lo menos al modo de "divulgación filosófica" lo han puesto a mi alcance. Y reconozco que el trabajo que emprendió este hombre es uno de los más descomunales intentos por analizar cómo se forman nuestros conceptos. Casi nadie se plantea porqué creemos lo que creemos. El filósofo ahondó de forma exhaustiva sobre el tema, llegando a formular proposiciones difíciles de digerir, como que el tiempo y el espacio no están "allí", sino que son formas de nuestra intuición (captación de datos). Nos movemos, dice, en un mundo de apariencias, de fenómenos, pero lo que realmente existe "ahí" en el mundo (si es que existe algo "fuera" de nosotros) es inaccesible a nuestro conocimiento. Es un nóumeno. Desde la "cosa en sí" hasta los conceptos de dioses, son nóumenos (o nómenos) imposibles de comprender. En fin, si uno capta una mínima idea de lo que dijo este inmenso pensador, nunca más podrá mirar al mundo con ojos ingenuos y crédulos. Extraordinario.
Complementario al primero y sin poder decir cual es el segundo si este o la forma "practica" pues aunque se dice que las fechas de publicación son se-cuentes, los momentos en que el autor les escribió no lo son.