Resumen y sinopsis de Cuarteles de invierno de Osvaldo Soriano
Andrés Galván, cantor de tangos en decadencia, y Tony Rocha, un boxeador también en el ocaso de su carrera, son los memorables protagonistas de esta historia ambientada en un pueblo imaginario de la provincia argentina durante la dictadura: una extraña pareja en horas bajas que sufre sobre su curtida piel, con la dignidad de los luchadores derrotados, los efectos de la violencia y los abusos del régimen militar.
El plan de ambos, cuando llegan a Colonia Vela, es hacer lo suyo, cobrar e irse. Su problema es que, desde el momento en el que se bajan del tren, van tomando conciencia de que, para cobrar, deberán tragarse el orgullo y agachar la cabeza delante de los milicos.
A medida que la acción avanza, las figuras de los dos protagonistas emergen como símbolos universales de la lucha por la supervivencia, y la prosa descarnada y chandleriana de Soriano construye el cuadro estremecedor de una comunidad sumida en el miedo y el silencio y rendida a la injusticia y a la prevaricación. Cuarteles de invierno retrata así, de forma excepcional y metafórica, la crueldad que posee la violencia cuando se hace sistemática e inexplicable.
Una obra imprescindible para conocer la imaginería de Soriano como el contexto en el que transcurren sus obras. Esta novela oscila entre el absurdo y la nostalgia.
Amena y entrañable historia que refleja muy bien el universo literario de su autor: personajes derrotados por la vida que se enfrentan a situaciones más grandes que ellos. A destacar, por ejemplo, cómo el autor transmite el temor constante que significaba la dictadura; la impecable caracterización de los personajes y el fluido manejo de géneros sin que uno resienta al otro (hay drama, suspenso, comedia). Lo que baja la nota es que no hay un final concreto, sino que, terminada una de las tramas principales, concluye el libro, dejando abiertas las demás.
Hay polémica sobre los libros de Soriano porque molestan, porque el humor empleado resulta un arma poderosa.
Esta novela es una metáfora de la dictadura militar argentina de 1976 porque no es una denuncia directa, sino que está concentrada en el enfrentamiento entre un púgil decadente que se ve obligado a luchar en una pelea decisiva contra un hombre elegido por el ejército.
En esta novela está todo lo que era el peronismo, con ese amor hacia la gente humilde que sufría.
Como siempre excelente sus relatos y muy reales