Resumen y sinopsis de Shirley de Charlotte Brontë
Escrita tras el éxito revelador de Jane Eyre, Charlotte Brontë quiso hacer algo nuevo con esta novela. Se trata de una historia de amistad entre dos mujeres rivales en el amor pero unidas en el afecto y la conciencia de su común condición oprimida, en la que se expresa el adelantado y personal feminismo de Charlotte Brontë.
Inglaterra se halla en medio de una depresión económica por las guerras napoleónicas. Robert Moore decide industrializar su fábrica, con la consecuencia de que despide a muchos de sus empleados, que intentan atacar su fábrica. Su tímida prima Caroline está enamorada de él, pero un día llega Shirley, heredera de las tierras donde está la fábrica. Las dos se hacen muy amigas, aunque Caroline sabe que a Robert le convendría casarse con Shirley. El libro cuenta la historia de estos personajes y sus esfuerzos por ver cumplidos sus deseos.
Ha participado en esta ficha: jarm
"A menudo, tras una mañana activa, Shirley pasaba la luminosa tarde tumbada en la hierba sin hacer nada, al pie de algún árbol de sombra amable: no necesitaba compañía alguna salvo la de Caroline, y le bastaba con tenerla cerca por si quería llamarla.
Sin embargo, un día en que Caroline se acercó para despertarla pensando que ya llevaba tumbada tiempo más que suficiente, vio que las mejillas de Shirley estaban húmedas, como de rocío: en aquellos hermosos ojos brillaban las lágrimas al borde del llanto.
-Shirley, ¿por qué lloras? -preguntó Caroline, poniendo el acento involuntariamente en el 'por qué'.
La señorita Keeldar y volvió su encantadora cabeza hacia su amiga.
-Porque me complace enormemente llorar -dijo-; mi corazón está triste y alegre a la vez. Pero ¿por qué tú, mi buena y paciente niña, no me haces compañía? Sólo son lágrimas lo que lloro, lágrimas deliciosas y fáciles de enjugar. Tú podrías llorar hiel, si quisieras.
-¿Por qué habría de llorar hiel?
-¡Pájaro solitario y sin pareja! -fue la única respuesta.
-¿Y no te falta la pareja a ti también, Shirley?
-En mi corazón, no.
-¡Oh! ¿Quién anida en él, Shirley?
Pero Shirley se limitó a reír alegremente al oír esta pregunta y se puso en pie con viveza.
-Soñaba -dijo-, tan solo soñaba despierta; desde luego el sueño era radiante, ¡seguramente sin sentido!"
Una historia sentimental con un trasfondo de crítica social que permite a la autora desarrollar, a través de los protagonistas, temáticas como la inestabilidad del comercio en la región de Yorkshire, producto de las guerras napoleónicas y sumado al impacto de la Revolución Industrial y su amenaza contra las clases obreras tradicionales; la pertinencia de una adecuada educación para las jóvenes; los "vaivenes" de ciertas autoridades religiosas; la difícil adaptación de costumbres estando en un país extranjero, y una marcada visión femenina en relación con el matrimonio, ciertos convencionalismos sociales y los deberes de hogar, y la participación real y decidida en ámbitos laborales algo restringidos.
La historia explora la amistad entre Caroline Helstone y Shirley Keeldar, cada una con intereses comunes y a la vez con diferencias de criterios relacionados con lo que aspiran para sus vidas, en el amor y en el trabajo, pero que esconden algo más en lo que comparten, desde lo sentimental, donde afloran dudas, incertidumbres, pretendidos sacrificios y renuncias que producen angustias existenciales sobre el futuro, bajo el manto de una sociedad conservadora y encasillada en tópicos que limitan el rol de la mujer, a pesar de "las comodidades y los privilegios" que se apreciarían al casarse con un buen partido o al gozar de una tutoría económica familiar suficiente para cubrir sus necesidades. Todas estas consideraciones se entrelazan con el interés amoroso que representa en la historia, al principio, el industrial Robert Moore, sobre quien giran los pensamientos de Caroline y Shirley, desde focos distintos y "angustias del corazón" que devienen en conflictos internos y momentos de tristeza y depresión (entrelíneas pueden notarse elementos autobiográficos de la autora, quien pasaba por una situación muy difícil a nivel familiar mientras escribía esta novela).
El creciente conflicto obrero, las aspiraciones y sueños de amor, secretos familiares y sorprendentes revelaciones, junto con un ensayo de "rebeldía femenina" reflejado, con sus contrastes, en ambas protagonistas, ante las imposiciones sociales de la época, conforman una obra que refleja en buena parte el propio pensamiento de la autora respecto a tópicos inherentes a la vida de la mujer y el derecho a ser respetada en su libertad de criterio y acción.
Buenos personajes: la sensible Caroline Helston; la irreverente Shirley Keeldar; los hermanos Robert y Louis Moore; el "anticuado" reverendo Matthewson Halstone, tío de Caroline; el industrial Hiram Yorke; la señora Pryor, institutriz de Shirley; el buen coadjutor Sweeting, y el capataz Joe Scott.
Narrativa clara, aunque peca en varios tramos de excesivas descripciones de situaciones y personajes, ralentizando un tanto el ritmo de la historia.