Resumen y sinopsis de Jane Eyre de Charlotte Brontë
Una de las grandes novelas de todos los tiempos. La obra maestra de la literatura victoriana. Jane Eyre es una novela clásica de amor, precursora del feminismo y la psicología moderna, sobre una huérfana que enfrenta su destino manifesto gracias a su inteligencia e integridad inquebrantables. Controvertida y revolucionaria en el momento de su publicación, Jane Eyre es, al mismo tiempo, una crítica punzante a una sociedad rancia y un himno aguerrido a la valentía y el romance.
Una historia de amor e intriga en la Inglaterra del siglo XIX. Una de las novelas más populares y exitosas de todos los tiempos, varias veces adaptada al cine.
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
"Deseaba libertad, ansiaba libertad y oré a Dios por conseguir la libertad. Necesitaba cambios, alicientes nuevos; y, en conclusión, reconociendo lo difícil que era conseguir la libertad anhelada, rogué a Dios que, al menos, si había de continuar en servidumbre, me concediese una servidumbre distinta.
'Una nueva servidumbre', reflexioné. Cierto que esa palabra no suena tan dulce como las de Libertad, Alegría, Sensación. Pero tales vocablos, aunque deliciosos, no son para mí más que eso: meros vocablos, y probablemente muy difíciles de convertir en realidades. Mas una nueva servidumbre es cosa hacedera. Servir, se puede siempre. Yo he servido aquí ocho años. ¿Por qué no he de poder hacerlo en otro sitio? Sí, sí puedo. Nadie tiene derecho a mandar en mi voluntad. Lo que pienso es realizable: no hace falta más sino que mi imaginación descubra los medios de conseguirlo."
Novela de tintes autobiográficos que relata la vida de una huérfana, Jane Eyre, quien a temprana edad sufre la exclusión e incomprensión de quienes están a cargo de cuidarla, como su tía política, hasta que es llevada a un instituto de beneficencia pública donde pasará ocho años, antes de encontrar colocación como institutriz de una niña, Adela, en una mansión propiedad de Eduard Rochester, personaje un tanto huraño y antipático, pero a la vez de modales corteses, con quien Jane entablará una relación en principio tensa, que paulatinamente se convertirá en algo más profundo a medida que se van desvelando ciertos secretos escondidos en la mansión y en la vida pasada de Eduard.
La protagonista resulta un vaivén emocional que navega y busca la estabilidad precisamente en la comprensión que tanto necesita para darle un sentido a su existencia, a la vez que mantiene una lucha interna respecto al sentido de las cosas, su entrega y dedicación a quienes la aprecian de verdad. Aun cuando ella, en muchos pasajes, tiende a subestimarse como persona, a perder la fe en sí misma, los acontecimientos que van surgiendo en el camino la fortalecen en espíritu, superando prejuicios propios y abriéndose poco a poco a la posibilidad de vivir el verdadero amor, con certezas de felicidad para su vida.
Buenos personajes: Jane Eyre, Eduard Rochester, la señora Fairfax, la misteriosa criada Gracia Poole y la, aun más misteriosa, huésped de la mansión Berta Mason, la niña Adela, y el reverendo John Rivers y sus hermanas Mary y Diana.
Obra cumbre de Charlotte Brontë, por el trasfondo personal descrito, la capacidad de expresar sentimientos y plasmar un sentido de pertenencia, sin perder la identidad como mujer que disfruta "la libertad de la soledad y la satisfacción de la compañía".
Jane Eyre, de la autora inglesa Charlotte Brontë, es una novela cumbre de la literatura victoriana que ha cautivado a lectores durante generaciones.
La historia:
Narrada en primera persona, la novela sigue la vida de Jane Eyre, una huérfana que desde pequeña se enfrenta a la crueldad y la adversidad. Tras una infancia marcada por el maltrato, Jane encuentra un trabajo como institutriz en la misteriosa mansión Thornfield Hall, donde conoce al enigmático señor Rochester.
A medida que Jane y Rochester se van conociendo, surge entre ellos una profunda conexión emocional. Sin embargo, su relación se ve amenazada por secretos y obstáculos que ponen a prueba su amor y su propia identidad.
Lo que me gusta:
La protagonista: Jane Eyre es un personaje inolvidable: inteligente, independiente y con un fuerte sentido de la moral. Su viaje de madurez y la búsqueda de su lugar en el mundo son inspiradores.
La historia de amor: La relación entre Jane y Rochester es compleja y apasionada. Se desarrolla a lo largo de la novela, enfrentando pruebas y obstáculos que ponen a prueba su fuerza y su compromiso.
La crítica social: La novela no solo cuenta una historia de amor, sino que también critica las normas sociales de la época, especialmente la desigualdad de género y la hipocresía de la clase alta.
La escritura: La prosa de Brontë es cautivadora y rica en detalles. Describe con maestría los escenarios, los personajes y las emociones, transportando al lector a la Inglaterra del siglo XIX.
Lo que no me gusta:
El ritmo: La primera parte de la novela puede resultar un poco lenta para algunos lectores, ya que se centra en la dura infancia de Jane.
Los personajes secundarios: Algunos personajes secundarios no están tan desarrollados como Jane y Rochester, lo que puede restarle profundidad a la historia.
El final: El final de la novela puede ser un poco ambiguo para algunos lectores, lo que podría generar diferentes interpretaciones.
En general:
Jane Eyre es una novela clásica que sigue siendo relevante en la actualidad. Es una historia conmovedora sobre la madurez, el amor y la búsqueda de la independencia, con una protagonista inolvidable y una crítica social perspicaz. La recomiendo a todos los lectores que disfruten de las historias atemporales y los personajes complejos.
Simplemente genial. Es una de esas obras que puede parecer simple por el tema que trata (aunque de simple nada tenga el tema), pero la manera en que se expone y los mensajes que deja son tremendamente significativos, más aun por la época en que fue escrito. En realidad no es la típica historia de amor del final feliz, aunque el final para ella sí que lo es.
Clásico entre los clásicos, resulta un libro que aún despierta sentimientos a todo lector que acude a sus páginas. Lo que nos relata es impactante y llega a remover la conciencia si eres mínimamente sensible. La parte final es la mejor, y uno acaba odiando o queriendo a sus personajes principales.
Magistral por muchos motivos, entre ellos, dejando aparte la calidad narrativa que es magnífica; la figura de la protagonista, que crea esta escritora con muchos tintes autobiográficos, es un verdadero espejo del feminismo para la época en la que se publicó.
Muy recomendable su lectura.
“Jane Eyre” de Charlotte Brontë, es un excelente clásico romántico y lo recomiendo.
Me encantó y me atrapó. Es ágil de leer y de entender.
Es el mejor clásico que leí hasta ahora.
Me encantó Jane Eyre. Me encantó la primera parte dónde nos narra su infancia tan dura. Me encantó también su etapa adulta que no se reduce a un simple romance si no que contamos con un misterio que nos tendrá en vilo buena parte de la novela. Un clásico muy recomendable
Es un ejemplo encomiable del feminismo de su época. De fácil lectura (muy recomendable en Versión Original para no perder los matices de la lengua). Sin embargo, me resulta algo fantástico cuando, en teoría, es una exposición de realismo.
Es una de mis novelas favoritas. Me encanta el estilo de Charlotte Brontë, la denuncia social y las características de sus personajes protagonistas. Una de las historias que debes leer si te gusta la literatura victoriana y el género romántico.
De 'Jane Eyre' ya no se puede decir nada nuevo puesto que está todo dicho. Obra imperecedera con una heroína de las de verdad, de las luchadoras, de esas con personalidad de hierro que no se dejan amedrentar por nada, ni por hombres ni por experiencias negativas ni por coyunturas adversas. Jane Eyre es feminismo en estado puro. ¿Algo negativo? Pues lo típico en la literatura del siglo XIX: mucha descripción y mucha paja, pero en esta obra se pasa por alto debido a todo lo positivo.