Resumen y sinopsis de Las legiones malditas de Santiago Posteguillo
Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
Ha participado en esta ficha: persac
Personalmente no me gusta la forma de escribir de Posteguillo. A su favor tengo que decir que Las legiones malditas está mucho mejor lograda que Africanus, el hijo del cónsul, es más entretenida y emocionante. Además tenemos que admirar el gran trabajo de documentación del autor y su genial capacidad para describir las batallas, en particular la de Zama. Sin embargo, me parecieron forzados algunos giros de la trama sobre todo el de la esclava Netikerty e intrigas poco creíbles.
Comprendo que el autor se toma sus licencias al escribir pero también es una novela histórica y el personaje de Escipión es presentado como muy bueno, prácticamente sin cualidades negativas, y su antagonista Fabio Máximo como muy malo, demasiado malo en todos los aspectos. ¿Realmente fueron así? No me parece.
Sobresaliente continuación de "Africanus, el hijo del cónsul", centrándose en esta ocasión en la consolidación del dominio romano en Hispania, y la entrada en liza de las legiones malditas, que quedaron apartadas en Sicilia tras la derrota en Cannas (que se describe en la primera parte de la trilogía) y que son empleadas por Escipión para su definitivo asalto a Cartago. Descripción notable de los varios episodios bélicos que se narran en sus 800 páginas, con especial relevancia en la crucial batalla de Zama, a la que dedica cerca de 100 páginas. Nivel alto de este escritor en todos los aspectos: trama, personajes, documentación, batallas. Nuevamente se acompañan apéndices varios: mapas de batallas, mapas geográficos, glosario de términos latinos, bibliografía empleada, árboles genealógicos, índice, datos históricos, que ayudan a comprender mejor lo narrado.
Magnifica. El libro te atrapa y no te suelta hasta que acabas.
Otra buena entrega de la serie de Escipión. También resulta algo larga aunque se lee con interés. Espero que también os guste si buscáis Historia de Roma bien documentada.
Excelente novela, atrapante; es muy recomendable. El autor nos va llevando por ese mundo histórico, lleno de historias.
Segunda entrega de Africanus, al mismo nivel que el primero, buenísimo.
Segundo libro de la trilogía, tan bueno como el primero. Continúa la acción narrada con gran viveza, como si realmente los hechos hubieran sucedido así. Una manera espléndida de acercarnos a la historia de este periodo de la antigua Roma.
Muy buen libro, apasionante, emocionante, con una gran narrativa. El único pero que le veo es que creo que en algunos momentos entraba en demasiado detalle y eso hacía que se alargaran algunos capítulos.
Espectacular. Maravilloso. No creí que pudiera estar a la altura de su predecesor. No sólo está a su altura sino que incluso le supera. Magnífico. He disfrutado muchísimo leyéndolo. Voy a comenzar a leer el tercero de la trilogía La traición de Roma.
Vaya segunda parte de Africanus que nos da Santiago Posteguillo, mejor que la primera y ya el listón estaba muy alto. Extraordinaria lectura y a seguir con la tercera parte.