Resumen y sinopsis de Las lenguas de diamante de Juana De Ibarbourou
Las lenguas de diamante (1919) es el primer libro de contenido amatorio de Juana de Ibarbourou. En él nos habla de las razones de una existencia de mujer en el seno de una historia y una sociedad que se deciden a dar el paso decisivo para su reconocimiento. Mantiene algunas características que se reiterarán durante casi 60 años en el discurso poético de la autora: extrañamiento frente a la muerte; concepto de venganza diferida: morirá, pero se enraizará en semillas, trepará por los tallos, será escándalo; erotismo trascendente que no se agota en la realidad objetiva; actidud sostenida sobre su origen...
Ha participado en esta ficha: loreana
"El amor es fragante como un ramo de rosas. / Amando se poseen todas las primaveras. / Eros trae en su aljaba las flores olorosas. / De todas las umbrías y todas las praderas.
Cuando viene a mi lecho trae aromas de esteros. / De salvajes corolas y tréboles jugosos. / ¡Efluvios ardorosos de nidos de jilgueros. / Ocultos en los gajos de los ceibos frondosos!
¡Toda mi joven carne se impregna de esa esencia! / Perfume de floridas y agrestes primaveras / Queda en mi piel morena de ardiente transparencia.
Perfumes de retamas, de lirios y glicinas / Amor llega a mi lecho cruzando largas eras / Y unge mi piel de frescas esencias campesinas."
Poemario que expresa una delicada y fascinante relación entre naturaleza y erotismo, reflejo de una profunda sensibilidad femenina que explora el amor, el deseo, la angustia transitoria de la ausencia del ser amado, la entrega incondicional, la resignación ante el sufrimiento, la tristeza, los dulces instantes de un beso y una caricia, el anhelo constante de esa compañía con el cual vivir el romance ideal, pleno y lleno de gracia.
Un conjunto de hondo contenido sentimental, recatado y a la vez vehemente y pasional. Una de las obras más reconocidas de la poetisa uruguaya.
Maravilloso libro de poesías, de una sencillez y de una calidad literaria difícil de encontrar.
Sin duda entre las poetas latinoamericanas Juana es de las mejores, aunque tal vez no de las mas conocidas. Para muestra basta un boton:
Bajo la luna llena, que es una oblea de cobre,
Vagamos taciturnos en un éxtasis vago,
Como sombras delgadas que se deslizan sobre
Las arenas de bronce de la orilla del lago.
Silencio en nuestros labios una rosa ha florido.
¡Oh, si a mi amante vencen tentaciones de hablar!,
La corola, deshecha, como un pájaro herido,
Caerá rompiendo el suave misterio sublunar.
¡Oh dioses, que no hable! ¡Con la venda más fuerte
Que tengáis en las manos, su acento sofocad!
¡Y si es preciso, el manto de piedra de la muerte
Para formar la venda de su boca, rasgad!
Yo no quiero que hable. Yo no quiero que hable.
Sobre el silencio éste, ¡qué ofensa la palabra!
¡Oh lengua de ceniza! Oh ¡lengua miserable.
No intentes que ahora el sello de mis labios te abra!
Bajo la luna-cobre, taciturnos amantes,
Con los ojos gimamos, con los ojos hablemos.
Serán nuestras pupilas dos lenguas de diamantes
Movidas por la magia de diálogos supremos.