Resumen y sinopsis de Un día en la vida de Iván Denísovich de Aleksandr Solzhenitsyn
Es éste uno de los más conocidos y también más escalofriantes testimonios de la crueldad que sufrieron millones de deportados en los campos de trabajo soviéticos. Las terribles condiciones de vida y las vejaciones descritas con detalle por Solzhenitsyn en Archipiélago Gulag cobran aquí entidad literaria y, bajo la forma de novela, inmortalizan un drama que nunca caerá en el olvido. El protagonista, Iván Denísovich Shújov, lleva encerrado ocho años de una condena de diez en un campo de trabajo situado en algún lugar de la estepa siberiana. Aunque en teoría se halla allí por «traición a la patria», la realidad es mucho más amarga: durante la guerra contra Alemania, Denísovich fue capturado por los nazis, pero logró escapar y reintegrarse en las filas soviéticas. Se le acusó entonces de haber huido del ejército soviético con la intención de traicionar, y de regresar para ejercer de espía para los alemanes. A fin de evitar la condena a muerte, Denísovich reconoció los hechos de los que se le acusaba y fue mandado al Gulag. Éste es el relato de uno de sus días en el campo de trabajo.
Han participado en esta ficha: reah_29 dcarrion bclaudia
"Sujov miró al techo en silencio. Ni él mismo sabía si deseaba realmente la libertad o no. Al principio la anhelaba mucho, y cada noche contaba los días que habían pasado y los que faltaban para el fin de su condena. Mas pronto se cansó de hacerlo; y luego se supo por rumores que no enviaban a los presos a casa, sino al destierro. ¡Sabía el diablo si la vida sería mejor para él en otra parte que allí!"
Relato novelado de un prisionero de campo de concentración soviético, quien durante ocho años resistió las duras condiciones de reclusión, trabajos forzados y rutinas de control a las que fue sometido diariamente, dentro de una monotonía en la cual el protagonista, Iván Denisovich Sujov, procuró apañárselas principalmente con las raciones de alimentos, muchas obtenidas bajo contrabando, además de algún que otro objeto de valor que hiciera más llevadera la reclusión, en un transcurrir de tiempo lento y tedioso, como era natural en el contexto narrado por el autor.
Entendiendo el trasfondo de lo que se cuenta, el esquema meticulosamente novelado de la obra, junto a una quizás poco afortunada traducción, le resta un poco de realismo y drama a la historia. En descargo, el temple y la adaptación de Sujov para soportar el infierno del "gulag" ruso hace que el relato no resulte tan dantesco.
Un libro representativo de Solzhenitzyn, de gran valor como denuncia contra el oprobio, además de la reivindicación y la preservación de la dignidad humana.
Tremenda novela que desgarra el alma y nos hace partícipes de una de las mayores crueldades, en muchos casos desconocida...
Un día en la vida de un ser humano que se centra en algo tan simple y tan complicado en ciertos casos como sobrevivir. "Muérete tú hoy que yo me espero a mañana".
Aunque hacía mucho tiempo que quería leerlo, lo iba dejando en la estantería porque tenía otros que leer. Pero una vez que lo he leído tengo que decir que lamento no haberlo hecho antes. Desgarradora novela sobre la supervivencia humana. Muy recomendable.
Libro entretenido que relata las duras condiciones de vida de los presos. Concretamente cuenta un dia en su vida y te estremeces de lo que se relata.