Resumen y sinopsis de El segundo libro de la selva de Rudyard Kipling
El éxito de El Libro de la Selva, movió a Rudyard Kipling a escribir un año después El Segundo Libro de la Selva, afortunadamente continuación, más que una segunda parte, del primer libro. A una sociedad natural que ha conseguido la armonía y, con ella, la verdadera libertad gracias al sometimiento a un estricto código moral y de conducta, la Ley de la Selva, vuelve Mowgli, el cachorro humano adoptado y educado por lobos. Mowgli no es una criatura salvaje, y menos aún un joven convencional. El héroe de estos relatos simboliza el difícil pero necesario equilibrio entre los hombres y el medio en que éstos, aunque lo olviden, hunden las que hacen posible su existencia.
Una segunda parte que, básicamente, consiste en una reedición y redistribución de cinco relatos del primer libro, a los que Kipling agregó tres nuevas historias, que no están relacionadas con el mundo de Mowgli: "El milagro de Purun Bhagat" (que narra el proceso de conversión de un alto funcionario de gobierno a limosnero y posterior santo de una aldea), "Los enterradores" (una conversación entre un cocodrilo de grandes dimensiones, el magar, con un chacal y una grulla, antes de una cacería) y "Quiquern" (una historia de esquimales en las zonas del Círculo Polar Ártico).
Se trata de una visión ampliada del autor acerca de la lucha contra la adversidad, el regocijo y la recompensa por las buenas acciones emprendidas, y cierta crítica social ante preceptos y comportamientos poco dignos de alabar.