Resumen y sinopsis de Muerte de un viajante de Arthur Miller
Cuando en 1949 se estrenó Muerte de un viajante, obtuvo de inmediato un éxito que catapultó a la fama a Arthur Miller, y hoy se ha convertido en todo un clásico del teatro norteamericano del siglo XX. Llevada innumerables veces a las tablas en todo el mundo, y en varias ocasiones a la pantalla, más de cincuenta años después de su estreno esta pieza teatral ha pasado a ser un símbolo de la tragedia del hombre corriente en una sociedad que lo aniquila y de la inutilidad del sacrificio. Además, Muerte de un viajante ha sido adaptada tanto a la televisión como al cine en varias ocasiones.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
"Cuando dejé la segunda enseñanza, pasé seis o siete años buscándome. Empleado en un compañía naviera, viajante, este o aquel negocio. Y es una vida muy ruin. Meterse en el subterráneo en esas calurosas mañanas de verano... Dedicar todo tu tiempo a ordenar artículos, hablar por teléfono, comprar o vender... Sufrir durante cincuenta semanas del año para disfrutar de dos semanas de vacaciones, cuando lo que verdaderamente quieres es la vida al aire libre, con tu camisa fuera... Y siempre tratando de dejar atrás al que tienes a tu lado... Y, sin embargo, es así como se edifica un porvenir."
Obra que explora dos temas fundamentales: la disfunción familiar y el trato laboral injusto, que terminan por llevar al límite al protagonista, Willy Loman, personaje con ciertos delirios y atormentado por situaciones económicas producto de su trabajo como vendedor durante muchos años. Al mismo tiempo, el argumento se enfoca en la relación de Willy con su mujer, Linda, y sus hijos Biff y Happy, a quienes trata de inculcar el valor del "sueño americano", aunque de forma poco acertada, profundizando así en la crisis familiar en la que el maltrato verbal, el distanciamiento, la incomprensión y ciertos engaños terminan por destruir, justamente, ese sueño ideal, no solo económico sino de felicidad personal.
Uno de los clásicos de Miller que retrata, de manera punzante, el fracaso y la ruina moral que conlleva un sistema que, muchas veces, hace prescindible incluso la vida misma.
Partiendo de que se trata de una obra de teatro y su lectura no es tan sencilla como la visualización de la misma, sobre todo por la explicación y comprensión de la puesta en escena; es muy cruda por cuanto retrata los últimos días de una persona corriente a la que la vida le ha negado un final feliz o por lo menos tranquilo. Trata de muchas cosas, todas ellas fundamentales en el ser humano: del fracaso no solo en lo profesional, sino en lo personal y familiar, del egoísmo de la sociedad de mercado que explota hasta las últimas consecuencias a las personas, del daño que hace el orgullo por no dejarnos ayudar por las pocas personas que se brindan a ello, de los sueños rotos...
Vamos que, si no lo es ya, esta obra se convertirá en clásico.
La tensión dramática que llega a lograr es increíble. Una historia sencilla que muestra la cara mas amarga de la sociedad americana - y moderna en general- y muy de actualidad en nuestros días.
Toda la buena crítica sobre esta obra de teatro se queda corta. Excelente puesta en escena y fantástica obra sobre lo que uno piensa qué es y en realidad es todo lo contrario, sobre el aparentar y el dinero.
Lo recomiendo.
Excelente crítica de la sociedad competitiva americana y de alienación que produce en las relaciones humanas.
Impresionante historia que no deja indiferente. Me gustaría mucho poder verla en escena.