Resumen y sinopsis de El primo Basilio de José Maria Eça de Queiroz
Historia de seducción y chantaje, EL PRIMO BASILIO (1878) es también retrato de las pequeñeces y miserias de una sociedad y de una clase social dominadas por el peso asfixiante de la mediocridad, e integra, junto con «Madame Bovary», «La Regenta», «Ana Karenina» y «Effi Briest», la brillante constelación de lo que podría llamarse «novelas de adulterio» del siglo XIX. Si en «El crimen del padre Amaro» JOSÉ MARIA EÇA DE QUEIROZ (1845-1900) arremetía contra el oscurantismo y la hipocresía de la Iglesia católica en el medio rural, «El primo Basilio» nos desplaza al escenario de una languideciente Lisboa, para alumbrar, a lo largo de su apasionante relato, un variado elenco de personajes en el que destacan, entre otros, la desdichada Luisa, el canallesco Basilio o la amargada Juliana, acaso el más vigoroso de la novela en su trágico resentimiento.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Me ha gustado mucho, la leí en dos días; no es que tenga mucha intriga, pero ha mantenido mi atención hasta el final; a pesar de ser una novela escrita en el siglo XIX, ha envejecido bien; está bien narrada, con personajes típicos de aquella época; al leerla te das cuenta de cómo ha avanzado la sociedad, sobre todo las mujeres; si ahora no lo tenemos fácil, en aquella época era un horror… Me encanta leer estas novelas de siglos pasados…
Un buen libro de crítica a la sociedad burguesa portuguesa de finales del XIX. Los personajes están muy bien definidos y a través de ellos se entrevé el enfrentamiento interclasista. Todo ello en un tema recurrente de Queirós, el adulterio.
Sé que no hay por qué comparar pero me recordó a Madame Bovary aunque quizás más vibrante, más completa de elementos e, incluso, con personajes más diversos. Una novela más que notable.