Resumen y sinopsis de Nadja de André Breton
Nadjia (1928) es una obra compleja en la que, a partir de la relación que se estableció en 1924 entre el personaje que da título al realto y el autor, se encuentran todas las claves del Surrealismo en la etapa de su desarrollo inmediatamente posterior a la publicación del primero de sus Manifiestos, es decir, en pleno dinamismo conceptual. Muy densa en significados, puede ser considerada una de las obras más importantes del autor y del movimiento del que es, sin duda, su quintaesencia. Nadja es la obra germinal del movimiento literario surrealista en nueva traducción y con el comentario del mejor especialista español en ese periodo literario francés.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
"A Nadja le gustaría leer uno o dos libros míos, y se empeña en ello tanto más cuanto que yo pongo en duda el interés que mis obras puedan tener para ella. La vida y lo que se escribe son dos cosas distintas. Luego ella me retiene todavía algunos instantes para decirme qué es lo que la conmueve en mí. Parece que es la 'simplicidad' que descubre en mi pensamiento, en mi lenguaje y en toda mi manera de ser, y este es uno de los halagos al que en mi vida he sido más sensible."
Libro de corte autobiográfico que se desliza por temáticas como los encuentros furtivos, las impresiones que dejan las obras teatrales, hacer continuas preguntas del "modo de ser" frente al mundo que lo rodea, y plasmar y comunicar el sentido de las cosas de una forma "libremente arbitraria".
El conducto de estas consideraciones se descubre a través de una relación particular del narrador-protagonista con Nadja, una mujer "transitoria" que le revela muchas inquietudes acerca de la percepción de varias formas de arte en lo literario, lo pictórico, lo filosófico, lo mundano, lo erótico, lo citadino, y en los que a su vez se perciben ciertos toques de locura y desconcierto que llevan al autor a una disgregación de recuerdos de vida y a cuestionarse su propio ser en relación con la belleza que le inspira Nadja, la cual se complementa a través de unas ilustraciones surrealistas, dibujadas por ella, que simbolizan el tiempo y los momentos compartidos por ambos.
Obra que refleja una visión muy particular de la vida, el amor y el arte, con un lenguaje narrativo algo espeso y poco convencional.