Resumen y sinopsis de Miguel Strogoff de Julio Verne
De acuerdo con el complemento del título incluido en portada (Moscú-Irkust), el argumento de Miguel Strogoff relata la variedad de territorios, peligros y sufrimientos que el protagonista debe superar para cumplir la misión que le ha encomendado personalmente el zar: preservar la unidad de la patria. Tal narración conlleva la descripción de las regiones y poblaciones que, como correo, debía recorrer hasta alcanzar su destino.
El hecho de que el ferrocarril se encontraba en plena expansión explica que la primera parte del viaje se realiza en las mejores condiciones. Una vez finalizado el camino de hierro, en Nijni-Novgorod, comienza la verdadera esencia de la historia novelesca, donde los personajes tienen ocasión de mostrar sus facultades y, también, sus sentimientos e ideas sobre los más variopintos aspectos.
Han participado en esta ficha: pomboelo87 Lveeyp
"¿Qué había sido de Miguel Strogoff? ¿Sucumbía, al fin, abrumado por el peso de tantas pruebas? ¿Se declaraba vencido por la serie de desgracias que iban constantemente en aumento? ¿Daba la partida por perdida, su misión por fracasada y su mandato por irrealizable?
De ningún modo, porque era uno de esos hombres que no ceden sino en el momento mismo de morir."
Novela que narra la odisea de un mensajero del zar de Rusia, al cual encomiendan la entrega de una carta muy importante a un lejano destinatario en Siberia, en medio de la amenaza y el asedio de los ejércitos de la Tartaria contra el Imperio ruso, orquestados en parte por el traidor Iván Ogareff, en alianza con el jefe tártaro Féofar-Kan. El corte de las comunicaciones en Rusia obliga al zar a emplear "correos humanos" para mantener el contacto en sus territorios y advertir a sus autoridades de los peligros e intrigas de los invasores, mientras se organizan contraofensivas para repeler al enemigo.
El protagonista, Miguel Strogoff, deberá recorrer miles de kilómetros a través de la intrincada geografía siberiana para cumplir con su misión, en medio de grandes dificultades. En el camino conocerá a una misteriosa joven, Nadia Fedor, quien hace su propio viaje para encontrarse con su padre desterrado. Juntos acaban haciendo un recorrido heroico, soportando las inclemencias del hostil y rudo clima de Siberia, los ataques de hordas tártaras, osos y lobos salvajes, las grandes distancias terrestres y los ríos borrascosos y turbulentos. Asimismo, los protagonistas tendrán la ayuda y compañía de algunos amigos como los simpáticos reporteros Alcides Jolivet y Enrique Blount, además del entrañable Nicolás Pigasoff y su fiel y valiente perro Serko. Mención también para Marfa Strogoff, madre de Miguel, parte importante de la historia.
Una narración ágil, trepidante, cuyo transcurrir mantiene al lector en vilo hasta el final. Julio Verne en estado puro. Gran clásico de aventuras.
Maravillosa novela, la leí hace un par de años y recuerdo que pensé que era una de las mejores novelas que había leído en mi vida, mucho mejor que las que actualmente son consideradas “las mejores del año 20…”.
Gran libro de aventuras del correo del zar, las peripecias que tiene que pasar para entregar una carta de vital importancia y las penurias que le esperan en el largo viaje.
Una de las obras más reconocidas del genial Julio Verne. Me ha gustado: no es muy extensa y tiene grandes dosis de aventura. Nos relata el sufrido viaje del correo del Zar desde Moscú hasta una población siberiana, acosada por las huestes tártaras. Un sufrido viaje con recompensa final que ofrece muy buenas reflexiones (este periplo lleno de peligros podría ser la vida misma).
Considero este libro el mejor de Julio Verne. Por supuesto todos sus libros son buenísimos, pero este precisamente muestra la madurez de escritura de Verne. pura acción desde la primera página hasta la última. Mucho suspenso y datos históricos y de geografía de la época.
Soberbia novela de aventuras que me trae muy gratos y agradables recuerdos.
Son muchas las generaciones que se han criado bajo el amparo y el calor de estas lecturas.
Verne fue todo un genio en el arte narrativo, y supo aunar el entretenimiento con el conocimiento más exhaustivo.
Narración trepidante. Mucha y buena acción con toques intercalados de ternura. Maestro Verne.
Debo confesar que esta es la primera novela que he leído de este genial escritor francés del siglo XIX. El realismo se hace presente en esta obra donde el valor de Miguel Strogoff vence todos los peligros y alcanza su cometido. La recomiendo a los lectores de todas las edades.
Libro que relata las aventuras del correo del zar (Miguel Strogoff) en su afán por entregar un mensaje que puede cambiar los acontecimientos.
Novela eminentemente juvenil en la que Verne relata con detalle el viaje geográfico de Strogoff y en la que se usa repetidamente vocabulario 'ruso'.
Lectura amena aunque de evolución algo lenta en algunos episodios y con, quizás, exceso de descripción en ciertas situaciones. Acontecimientos ciertamente previsibles que no enmascaran la gran aventura de Strogoff, más si tenemos en cuenta el público al que va dirigido el libro.
No existen palabras para describir la magnificencia de Verne. Miguel Strogoff. Una asombrosa novela que nos envuelve en una aventura por la vieja Rusia. Guerra, suspenso, tristeza, heroísmo y hasta comedia al mando de Alcides Jolivet y Enrique Blount nos trae esta hermosa obra tan finamente estructurada y geográficamente detallada que nos hace olvidar del mundo exterior envolviéndonos en el hermoso mundo de las palabras y la imaginación.