Resumen y sinopsis de Cinco semanas en globo de Julio Verne
Primera obra del ciclo que el propio Julio Verne tituló "Viajes extraordinarios". Cinco semanas en globo reúne ya la mayor parte de los elementos que han hecho de su autor un clásico indiscutible. Con todo, por encima de la trama que atrapa al lector desde las primeras páginas, del vigor poético y simbólico que por momentos lo conecta con las principales corrientes literarias de su siglo, en la presente novela se aspira, indeleble, el aroma de la aventura, del descubrimiento de lo exótico y lo desconocido, de los espacios inexplorados donde la sorpresa aún es posible. Uno de sus títulos más celebrados y un clásico de la novela de aventuras.
Han participado en esta ficha: pomboelo87 yiyolon
"Abrigo el propósito de no desprenderme de él sin llegar a la costa occidental de África. Con él, todo es posible; sin él, correría los peligros y tropezaría con los obstáculos inherentes a semejante expedición. Con él, no son de temer el calor, ni los torrentes, ni las tormentas, ni el simún, ni los climas insalubres, ni las fieras ni los hombres. ¿Qué siento calor? Asciendo. ¿Que tengo frío? Desciendo. ¿Que encuentro una montaña? La traspaso. ¿Un río? Lo atravieso. ¿Una tempestad? La domino. Vuelo con la rapidez del huracán, y el mapa africano se desarrolla ante mis ojos en el mayor atlas del mundo.
El bonachón escocés comenzó a sentirse conmovido, aunque el espectáculo evocado por su amigo le producía vértigo. Contemplaba a Samuel, entre admirado y temeroso, pareciéndole que ya se balanceaba en el espacio."
Obra iniciática de Julio Verne que relata la aventura del entusiasta doctor inglés Samuel Fergusson, quien se propone cruzar el continente africano a bordo de un globo especial bautizado como "Victoria", equipado con suficientes recursos para recorrer y explorar las diversas maravillas naturales, así como conocer las dimensiones geográficas y poblacionales de un territorio que fascinó antaño a muchos exploradores, dispuestos a adentrarse en sus entrañas, con no siempre buenos resultados. Fergusson, junto a su fiel servidor José "Pepe" Wilson y su amigo el cazador Ricardo Kennedy, hará de su viaje una especie de homenaje a esos grandes aventureros que arriesgaron la vida en pos de sus sueños y metas para comprender el misterio de África y sus "vastas soledades". La travesía estará llena de peligros, descubrimientos notables, cambios atmosféricos bruscos, peripecias increíbles, ataques hostiles, rescates y pérdidas dolorosas, en un recorrido donde se pone a prueba el honor, la lealtad, la valentía y la determinación contra la adversidad, en un esfuerzo con el que Fergusson, se reitera, aspira rendir tributo a quienes, antes de él, dejaron la huella aventurera que allanó el camino al conocimiento integral de África.
Obra que combina cierto lenguaje técnico-científico compensado con grandes dosis de acción, dejando una lectura apasionante y muy entretenida.
Novela juvenil sin la profundidad de otras vernianas.
Un clásico de Verne que te gustará leer...
Es un libro muy entretenido en donde hay muchas aventuras, me recuerda mucho a La vuelta al mundo en 80 días.
Un clásico de Julio Verne que se lee fácilmente.
Lo leí de pequeño, como una novela juvenil con ilustraciones. Al principio la propuesta es interesante, volar en globo por África es exótico, pero el ir explicando cómo funciona el globo frena bastante la emoción de la aventura. Se nota que es una de las primeras obras del autor.
Me esperaba mas de esta obra; debido a la fama del autor.
La primera novela de Julio Verne relata las aventuras de tres hombres que se van en busca de lo que hasta entonces parecía imposible: atravesar gran parte de África en un globo que es impulsado a base de hidrógeno. Buena historia pero por momentos con un exceso de tecnicismos.
Es una historia entretenida pero hay algunos puntos con demasiadas fechas y detalles técnicos... Por lo demás, interesante para quien le gusten los libros de aventuras.
Una de las primeras narraciones del genial escritor francés.
Me resultó bastante entretenida, fresca e instructiva.
Escrita en 1863 -siglo y medio ya la contemplan-, recrea una travesía en globo por la África más salvaje, recóndita y extrema.
Magnífica para todos a los que os guste el género didáctico y de aventuras.