Resumen y sinopsis de Bola de sebo y otros relatos de Guy de Maupassant
En esta colección de relatos, encabezados por la que fuera la primera obra literaria reconocida de Guy de Maupassant, Bola de sebo, el autor demuestra el extraordinario talento que le llevó a abordar distintas facetas de la realidad y de la vida interior del ser humano en sus relatos. La cabellera arrastrará al lector a los pavorosos abismos de la mente, en tanto que La mano le producirá zozobra por lo irracional de los hechos, ¡Camarero, una caña! le descubrirá la brutalidad que rige las relaciones humanas, con Arrepentimiento comprobará la cobardía del alma humana y Minué le pondrá en presencia de la danza melancólica de una época que se despide del mundo.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Gracias al profesor Antonio Escohotado he llegado a descubrir a este maestro del relato corto. He elegido la selección de la reconocida traductora Esther Benítez para Vicens Vives, como siempre impecable.
Fascinantes y llenos de enseñanzas, siendo impactantes aquellos donde Maupassant retrata a esa galería de tipos triviales, desfavorecidos o marginales a los que trata con gran ternura.
Solo los cuentos "La pequeña Roque" y "El albergue" bajan a mi entender un punto al diez rotundo que merecería el resto del volumen.
Calificaré el relato referente a la bola de sebo, debido a que los otros cuentos ya me los he leído en otras recopilaciones. Hay que decir que está por debajo del buen dramatismo que impera en sus textos tenebrosos. Se trata de una crítica a la hipocresía de la burguesía francesa, en el momento en el cual el ejercito prusiano ocupa Francia. En contraste, la protagonista humilde se muestra más sensata que los opulentos ricos. Lo mejor, el apodo que recibe esta muchacha pobre: como una bola de sebo, está entrada en carnes, pero guía y ofrece luz a este grupo de ricos contra la ocupación territorial del enemigo (igual que el sebo que prende la antorcha).
Muy buen retrato de los personajes de Bola de sebo, en los que está presente la guerra, el nacionalismo, el altruismo y el egoísmo.
Lamentablemente todo el esnobismo y la hipocresía que el autor retrata en este cuento del siglo diecinueve, "Bola de Sebo" (por cierto, de forma magistral), siguen aún vigentes en nuestros días, registrados no solamente en las altas clases de la sociedad europea, sino también en ese espécimen que a duras penas llamamos "Clase Media".
Bola de sebo muy regular pero en mi edición traía el horla y el loco de verdad destaco estos 2 por que son lo mejor del libro excelentes!
Muy buen relato. Presenta, con agudeza, el precio de la moralidad.
Lindo relato que nos muestra la realidad social francesa durante la guerra franco-prusiana. En ese carro viajan personas representantes de los distintos sectores sociales de Francia. El autor nos muestra la hipocresía de las altas clases y de la Iglesia. Por el contrario, es en las clases mas bajas donde radica los valores humanos mas puros, honestos y solidarios.
Este señor definitivamente nació para escribir cuentos, la inmensa mayoría son excelentes y siempre dejan un buen sabor de boca, de fácil lectura, nada aburridos. Bola de cebo no es la excepción...
Bola de sebo es un gran cuento y probablemente sea el mejor de Guy de Maupassant. La pintura de época y de los caracteres intemporables de los personajes -en especial la repugnante hipocresía social- son inmejorables. El resto de los relatos acompaña.
Estos relatos nos ofrecen un cuadro bastante acertado de la volubilidad del ser humano, más que de lo relativo de las virtudes.