Resumen y sinopsis de El embarazo de mi hermana de Yoko Ogawa
Creadora de un universo obsesivo y poseedora de una escritura de exigencia, economía y agudeza notables, Yoko Ogawa, autora de culto en Japón, Francia y Alemania, gracias a esta obra, que vendió más de 300.000 ejemplares y que fue galardonada con el prestigioso Premio Akutagawa en 1991, logró situarse en el lugar más destacado dentro de las letras niponas.
En El embarazo de mi hermana la narradora nos describe, con insólito talento y bajo forma de diario, el embarazo de su hermana mayor; y lo hace de una manera aparentemente fría y analítica aunque no exenta de ironía. Así, pasada la fase de las nauseas, la embarazada recupera su voraz apetito y se pone a engullir compulsivamente una mermelada de pomelo que le prepara su hermana, episodio clave que llevará el relato a un inesperado desenlace.Metáfora de la soledad y del sentimiento de pérdida para la mujer japonesa de hoy en día, esta parábola se empieza leyendo con fascinación y luego no sin algo de pavor.
Comentarios y opiniones de El embarazo de mi hermana
JackNicholsonEl embarazo de mi hermana7
Con forma de diario, es una crónica de los cambios físicos y psicológicos que atraviesa una embarazada, contada por la hermana de esta. Nada extraordinario o que merezca especial detenimiento, salvo por el hecho de que nada de lo que nos confía esta narradora distante es lo que nos podríamos esperar de un suceso, por lo general, feliz y digno de celebración. Por el contrario, la mirada que se nos ofrece es próxima al extrañamiento, opuesta a cualquier enfoque cursi o edulcorado en torno a la maternidad.
Se describen algunos de los aspectos más vulgares, próximos a lo desagradable, como la etapa de náuseas de la futura mamá, o bien la de la alimentación compulsiva, los antojos, y en especial, los cambios de humor e inestabilidad mental que inevitablemente afectan a los demás miembros de una familia, por cierto, poco convencional. Momentos como el de la primera ecografía, los buenos deseos de los parientes próximos, tampoco son un motivo de singular alegría, sino hechos carentes de un gran significado. Seguimos sin conocer grandes detalles del parto… más allá de una vaga, siniestra insinuación. Y es que en todo momento el relato se mantiene en la cuerda floja de una desconcertante ambigüedad.
Más allá de las realidades puramente materiales de un embarazo, o de un tono crítico que puede resultar algo polémico o inesperado, lo interesante aquí es cómo se trasciende el hecho concreto de tener una vida ajena creciendo en tu interior, con quien estarás vinculada por siempre te guste o no, para tan sólo mostrar a tres personajes ensimismados, desvinculados del mundo que habitan (un mundo de percepciones, objetos, sensaciones diversas, pero del que lo importante sólo se nos revela de modo oblicuo...), ante una situación que viven sin entenderla muy bien, ni sus consecuencias (el bebé que vendrá, que en ningún momento es contemplado como una persona con género o nombre definidos...). No saben qué hacen ahí, ni qué roles desempeñan; el padre, un “pobre hombre”, o al menos, visto así por su cuñada, quien experimenta una mezcla de indiferencia y de hastío respecto a una personalidad, intuimos, neurótica y posesiva, que llega a ser inquietante.
Hogares disgregados, distanciamiento emocional, la infancia ya lejana, empleos basura, vidas convencionales; los habitantes de esta pequeña novela ilustrada pueden parecer raros o disfuncionales, pero tal vez dicen más de nosotros de lo que estaríamos dispuestos a aceptar.
laurEl embarazo de mi hermana8.5
Novela muy corta disfrazada de ingenuidad para contar una historia muy inquietante.
CharolinaEl embarazo de mi hermana10
Ha sido todo un descubrimiento porque no conocía a la autora.
La novela es muy breve. Si estás embarazada, mejor no lo leas. Porque la autora da una visión del embarazo como poco asfixiante.
El embarazo de la hermana de la narradora y unos pomelos americanos son la metáfora que utiliza la escritora para hablar de la sensación de estar atrapado y no poder hacer nada para salir de esa situación.
Una gran novela, interesante, polémica. Muy, muy recomendable.
Con forma de diario, es una crónica de los cambios físicos y psicológicos que atraviesa una embarazada, contada por la hermana de esta. Nada extraordinario o que merezca especial detenimiento, salvo por el hecho de que nada de lo que nos confía esta narradora distante es lo que nos podríamos esperar de un suceso, por lo general, feliz y digno de celebración. Por el contrario, la mirada que se nos ofrece es próxima al extrañamiento, opuesta a cualquier enfoque cursi o edulcorado en torno a la maternidad.
Se describen algunos de los aspectos más vulgares, próximos a lo desagradable, como la etapa de náuseas de la futura mamá, o bien la de la alimentación compulsiva, los antojos, y en especial, los cambios de humor e inestabilidad mental que inevitablemente afectan a los demás miembros de una familia, por cierto, poco convencional. Momentos como el de la primera ecografía, los buenos deseos de los parientes próximos, tampoco son un motivo de singular alegría, sino hechos carentes de un gran significado. Seguimos sin conocer grandes detalles del parto… más allá de una vaga, siniestra insinuación. Y es que en todo momento el relato se mantiene en la cuerda floja de una desconcertante ambigüedad.
Más allá de las realidades puramente materiales de un embarazo, o de un tono crítico que puede resultar algo polémico o inesperado, lo interesante aquí es cómo se trasciende el hecho concreto de tener una vida ajena creciendo en tu interior, con quien estarás vinculada por siempre te guste o no, para tan sólo mostrar a tres personajes ensimismados, desvinculados del mundo que habitan (un mundo de percepciones, objetos, sensaciones diversas, pero del que lo importante sólo se nos revela de modo oblicuo...), ante una situación que viven sin entenderla muy bien, ni sus consecuencias (el bebé que vendrá, que en ningún momento es contemplado como una persona con género o nombre definidos...). No saben qué hacen ahí, ni qué roles desempeñan; el padre, un “pobre hombre”, o al menos, visto así por su cuñada, quien experimenta una mezcla de indiferencia y de hastío respecto a una personalidad, intuimos, neurótica y posesiva, que llega a ser inquietante.
Hogares disgregados, distanciamiento emocional, la infancia ya lejana, empleos basura, vidas convencionales; los habitantes de esta pequeña novela ilustrada pueden parecer raros o disfuncionales, pero tal vez dicen más de nosotros de lo que estaríamos dispuestos a aceptar.
Novela muy corta disfrazada de ingenuidad para contar una historia muy inquietante.
Ha sido todo un descubrimiento porque no conocía a la autora.
La novela es muy breve. Si estás embarazada, mejor no lo leas. Porque la autora da una visión del embarazo como poco asfixiante.
El embarazo de la hermana de la narradora y unos pomelos americanos son la metáfora que utiliza la escritora para hablar de la sensación de estar atrapado y no poder hacer nada para salir de esa situación.
Una gran novela, interesante, polémica. Muy, muy recomendable.