Resumen y sinopsis de Enterrar a los muertos de Ignacio Martínez de Pisón
El testimonio novelado sobre uno de los capítulos más oscuros de la guerra civil española. José Robles fue amigo de John Dos Passos y traductor de Manhattan Trasfer. Republicano ferviente, fue asesinado en 1937. Empeñado en averiguar la verdad y en medio de una conspiración de silencio que le enemistará con escritores como Ernest Hemingway, Dos Passos chocó contra una tupida conspiración de mentiras que acabaría determinando su evolución ideológica. Martínez de Pisón mezcla con habilidad el turbio ambiente de la guerra, para mostrarnos un panorama de la retaguardia republicana poco modélico.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Interesantísima.
No es propiamente una novela. Tiene más forma de reportaje periodístico o de ensayo.
Martínez de Pisón refleja la fraternal amistad del republicano José Robles -su traductor al español-, con el escritor norteamericano John Dos Passos.
En plena Guerra Civil española Robles desaparece, y Passos intentará averiguar qué es lo que realmente le ha pasado.
La reconstrucción de los hechos no deja lugar a la duda: La propia izquierda, comandada y doblegada por el POUM soviético comunista, ha sido la causante de su muerte. Y todo por haber expuesto sus dudas, quejas y opiniones, en determinadas ocasiones.
Realmente buena.
Para crear este libro, el autor ha necesitado documentarse a fondo. El resultado es una obra que abre los ojos del lector ante acontecimientos seguramente no del todo conocidos para la gran mayoría. Abusos, asesinatos y demás tropelías que se produjeron en el bando republicano y que originaron desafecciones por parte de algunos de sus anteriores incondicionales. Aparece la figura del novelista John Dos Passos como alguien que defendió la causa de la República Española, pero que no perdonó la “desaparición” de su amigo Robles, el origen de este libro.
Destaca también una visión de la vida viajera, nómada de los escritores, sobre todo norteamericanos, de esa época en la que el tiempo iba más despacio que ahora, en la que los viajes eran en barco, en la que se prestaban con frecuencia unos a otros sus pisos para pasar temporadas con su propia familia. Y de una comunidad, los escritores, que tenía un horizonte mucho más amplio que el resto de los mortales, en especial los españoles de esa época de primeros del siglo XX.
El horror y la masificación de las cárceles, abigarradas de presos políticos durante los primeros años de la dictadura franquista, que estaban dirigidas por presos comunes erigidos en jefes; el ensañamiento por parte de los vencedores hacia las personas del bando perdedor si no se arrepentían, nos conducen hacia el final de la novela.
Lo único negativo que he encontrado, ha sido la ingente cantidad de nombres de personas, cargos, siglas... que han hecho que, a ratos, me perdiera un poco. Pero no sé cómo podía el autor evitar esto y dar una imagen de haber