Resumen y sinopsis de Siddhartha de Hermann Hesse
Siddartha, de Hermann Hesse, supuso un acercamiento desde la literatura a la religión y filosofía oriental.
Novela de aprendizaje espiritual del hijo de un brahman. Se trata más de una novela de evolución interior que de una novela de acción. A través del encuentro con diferentes personajes, asistimos al desarrollo personal del protagonista hacia la pureza espiritual y la paz interior.
La novela ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddharta , un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre.
Herman Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddharta es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.
Han participado en esta ficha: omar91 bclaudia
Creo que este es el libro que confirma que Hesse no es para mí, por mucho que me guste su estilo de escritura. Como me pasó con El lobo estepario, este libro ha sido al mismo tiempo fácil y difícil de leer. Por un lado, la pluma de Hesse es bellísima y ha habido momentos que me han fascinado. Por otro, el contenido en sí me ha parecido bastante soso, y, aún entendiendo que es un libro con muchos años, no puedo dejar de fruncir el ceño ante la mala representación de la figura femenina.
Pienso que no hay mucho más destacable que la narración de Hesse en este libro, siendo honesta. El mensaje no me ha llegado y, aunque hay reflexiones que me han parecido interesante, creo que no es una obra para mí. Eso sí, es un libro que he leído muy rápido, dentro de lo espesos que pueden ser algunos pensamientos y galimatías, es un libro entretenido.
En fin, tanto esta obra como El lobo estepario me han dejado con la duda de si debería releer Damien. Es un libro que me había gustado bastante, pero teniendo en cuenta estas dos experiencias, creo que prefiero la nostalgia.
Irbis.
Bella obra que nos abre al conocimiento de una religión como el Budismo con enseñanzas que todo el mundo debería conocer y adquirir. A través del hijo de un brahmán que busca obtener la paz interior a través del conocimiento divino, seremos testigos de su equivocación y de su resurgimiento posterior en el momento de ser consciente de sus errores mundanos. Gran enseñanza por parte de Hesse, aunque eso sí, el libro vale más por el conocimiento que aporta que por la historia en sí.
Curiosa, aunque intrascendente, Siddartha es la clásica novela que solo mantiene la coherencia cuando el lector está drogado hasta las trancas. Si no tomas drogas mientras la lees, su lectura se vuelve pesada y trabajosa hasta el punto de cuestionarte su importancia dentro de la obra del autor, y su aparente enorme trascendencia en la escena espiritual new age, cuyo gran boom fue en los años 70 (como los hippies, el famoso flower power y el abuso de estupefacientes. Como podéis ver todo está relacionado…).
Casi todo el mundo conoce a Hermann Hesse, aunque solo sea de oídas. Autor alemán de enorme relevancia en su tiempo, Premio Nobel de literatura y gran pensador que llena sus obras de reflexiones filosóficas, no siempre comprensibles. Como autor no tengo ninguna pega que ponerle. Hesse me parece un magnífico escritor, aunque su estilo de escritura resulte pomposo, con un punto pedante y una ejecución farragosa. Todo ello se apoya en una prosa lenta, enrevesada y con un desarrollo confuso, un lenguaje tan bien escogido que, en ocasiones, se parece más a la lírica que a la prosa y unas descripciones acordes con la manera en la que el protagonista interpreta el mundo. Y es que oscilan entre lo más básico y conciso a lo más detallado y colorido. Y eso depende del estado de ánimo, disposición y pensamientos del protagonista. Hablando de personajes, me ha resultado profundamente decepcionante la construcción de los mismos en esta historia. Siendo una trama tan compleja y profunda, confunde que ni siquiera Siddartha, el protagonista, esté demasiado bien perfilado psicológicamente. Quizás sea debido a que el autor le da más importancia al camino de la iluminación que a la persona que lo transita. Pero creo que esto es un error, ya que solo consigues crear personajes incompletos, con poco peso y una profundidad superficial.
Siddartha es una historia de la búsqueda de la espiritualidad y de cómo esta búsqueda muchas veces nos obliga a atravesar caminos extraños. Pero para situaros en contexto haré una breve sinopsis. Siddartha es hijo de un brahmán, una casta sacerdotal equivalente a los clérigos o sacerdotes aquí en Occidente. Como su padre, Siddartha ha tenido una educación esmerada y conoce todos los rituales, ritos y oraciones dedicadas a los dioses. Es el niño mimado de la comunidad, gracias a sus conocimientos y a su belleza. Pero como a todo sobrado consentido, ser la estrella de su lugar natal no le basta. Y tras hacerse una serie de cuestiones y razonamientos lógicos decide que tiene que salir a buscar la iluminación, concepto harto confuso en esta novela, y en la vida real también. Así que seguimos a Siddartha a través de toda su transformación. Desde lo más espiritual hasta lo más mundano, Siddartha atraviesa todos los ambientes en su camino hacia la iluminación. ¿lo conseguirá? Tendréis que leer el libro para descubrirlo. Lo que sí puedo aseguraros es que la novela es densa, pesada y difícil. Supongo que necesitas más de una lectura para empezar a entender sus referencias a la cultura hindú y todo el trasfondo espiritual. Pero, sinceramente, esta obra no me ha interesado lo suficiente como para perder más tiempo en ella. Así que, cuando acabas de leerla, el que está agotado eres tú. Y es que da la sensación de que tú has recorrido todo ese camino y no el protagonista. Lo gracioso es que no noté ninguna transformación religiosa. Me debí saltar algún paso…
En resumen, Siddartha es una obra aburrida y carente de interés para una persona con unas inquietudes normales que la alejen del camino de las drogas y los razonamientos inútiles. Si pretendes entender algo o incluso atreverte con un cambio vital, esta novela solo te aportará confusión y desorientación frente al camino a seguir. Tras su lectura lo único que he sacado en claro es que ser como Siddartha, en ocasiones, es muy peligroso. Es posible que te arrastre a un camino del que puede que no consigas salir.
Una lectura para reflexionar, abrirse a la meditación y disfrutar de sus enseñanzas.
Libro ameno y de fácil lectura, lleno de sabiduría, un viaje hasta nuestro yo interior, muy recomendable.
Libro muy interesante, narrativa amena y llena de significado.
Me ha resultado interesante. De una manera más o menos sencilla explica la evolución espiritual y vida del protagonista. Me ha parecido un libro ameno, a la par que incita a la reflexión.
Es una obra muy bella que relata la vida de Siddharta, que al final es un viaje por la sabiduría oriental sobre la vida. Pasajes muy potentes sobre la naturaleza, la vida y religión.
Me queda el mensaje transversal del texto: la espiritualidad no es una doctrina sino un camino de encuentro consigo mismo.
Es importante que quien quiera leerlo tenga claro que no es la vida de Buda, aunque sí aparece como un personaje (Gotama), pues el título puede confundir.
Un libro fluido, entretenido y que sobre todo te deja una enseñanza muy linda, me gustó mucho. De los tres que he leído del autor para mí ha sido el mejor.
Leo sin mayores expectativas, pensando erróneamente que esta era la historia de Buda, pero a medida que avanzo me doy cuenta de que se cuenta la vida (o el camino) de este personaje ficticio. Hay mucho de filosofía de vida en esta obra de pocas páginas, pero tampoco en exceso. La historia fluye amenamente y hasta podéis aprender alguna cosa.