Resumen y sinopsis de Tokio blues de Haruki Murakami
La obra más exitosa de Haruki Murakami. Una conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez.
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
Ha participado en esta ficha: pormitripa
De acuerdo, ahora voy a soltar una opinión impopular, por lo que veo en los comentarios. Este es el segundo libro que leo de este autor, el primero fue 1Q84 y según lo que había escuchado esta era su «obra más popular». La primera cosa que tengo que decir es: «no me gustó», pero vamos a analizar eso parte por parte. Como solo tengo dos libros leídos de ese autor, esta observación voy a hacer frecuentes comparaciones con la otra obra.
La obra arranca bien, hace una buena introducción del personaje y de su vida. Lamentablemente se queda ahí, a medida que va avanzando la obra, hay un estancamiento. La historia va avanzando, introduciendo al personaje en otras situaciones y ante otros personajes; pero lamentablemente no va a ninguna parte, no desemboca en algo nuevo y todo se atasca. El personaje a lo largo de toda la historia, tiene diversos encuentros, experiencias, pero no te dice absolutamente nada.
1Q84 es un libro mucho más largo, complejo y complicado que este; pero tiene una historia interesante y uno se enamora de los personajes. Aquí no pasa eso, uno tiene una introducción interesante de los personajes, pero luego es un montón de situaciones que no te dice, ni te conduce a absolutamente nada. Entonces lees toda la historia y no sientes que te conduzca a algo.
Paulatinamente, vas avanzando en la historia y el interés poco a poco va mermando.
Una cosa que también fastidió eran los capítulos y cómo estaban distribuidos. Uno perfectamente ve capítulos de diez páginas, para luego pasar a otros de hasta ochenta páginas. Eso es una completa locura, puedo entender que haya capítulos más largos que otros porque se tenga que tocar cosas, puntuales que obligan a su extensión. Pero es que esto es sencillamente ridículo. Esto hace que cuando lees no tengas pausas entre capítulos que te ayuden a estructurar la trama. Esto para mí me resultó muy agotador y agobiante. Agregando que la historia precisamente no te atrapa lo suficiente para seguir leyendo.
Arranca muy bien, pero luego poco a poco va desmoronándose. El final, se resume en una expresión, la cual es: «Meh». Ni frío ni calor, hasta el momento, puedo decir que es el peor trabajo del autor.
Se trata de una novelita amena, sencilla, digestiva, que no exige estrujarse la cabeza ni pensar demasiado. Engancha su lectura y es fácil dejarse llevar entre sus páginas. Se devora rápido, con gusto y con agrado, y en sus páginas hay mucha vida. Vida real, humana, latente.
Cuando cierres el libro, tras leer la última página, sus personajes se quedarán flotando sobre tu cerebro durante unos cuantos días.
Mi segundo libro de Murakami y me ha parecido excepcional, de esos que te da pena que se termine. Trata temas recurrentes en su estilo como son la amistad, el amor, el sexo con naturalidad, la nostalgia... de una forma seductora y sin complejos. Sin duda alguna, lo recomiendo.
¡Una gran novela! La primera que leo del autor. La nostalgia, la tristeza y las decisiones como puntos de partida se ven desde el comienzo. Personajes memorables, con un estilo e identidad bien marcados que llevan la estructura del relato. Sin dudas, leeré más de Murakami.
La obra se sostiene en la narrativa de Murakami. En claros y sencillos diálogos se van revelando traumas del pasado de los protagonistas y cómo lidian con ellos en el presente. Lo leí por recomendación sabiendo de antemano de qué se trataba y no creí que me iba a gustar tanto.
Me ha gustado mucho este libro. Primero que leo del autor. La narrativa es una delicia, fácil de leer y muy rica.
La historia es sencilla pero los personajes los perfila de un modo magnífico.
Un gran descubrimiento este autor.
Me parece que es una lectura rápida, donde Murakami te mantiene siempre a la espera y atento sobre lo que sucederá con Watanabe y Naoko. Los personajes que se relacionan con Watanabe me parecen fantásticos y en lo personal disfruté mucho de leer a Midori y Reiko, simplemente, mis favoritas.
Ahora bien, sí creo que no es lectura para todo el mundo ya que toca temas demasiado sensibles, que, si no te encuentras bien anímicamente podría ser contraproducente que leas este libro.
Había escuchado muy buenos comentarios de este autor, es el primer libro que leo de él, pero también va a ser el último. Me ha aburrido bastante, y es bastante triste.
Una bella obra que sabe expresar tanto, con tan poco.
Una prosa ligera que ayuda a la fluidez de la trama, una historia bien hilada, personajes entrañables y con un carisma sin igual, y una buena reflexión final. En lo particular expresaría cierto disgusto por lo acelerado de la última parte, pero con todo y eso es una obra que dejará extasiado a cualquier lector.
Probablemente el libro que mejor sintetiza la estética de Murakami. Vidas entrecruzadas, un ritmo parsimonioso, el sexo como símbolo de algo más. Si tienes dudas con respecto a con qué libro comenzar a leer a Murakami: este es.