Resumen y sinopsis de Por el camino de Swann de Marcel Proust
Para muchos historiadores, En busca del Tiempo perdido no sólo es una obra cumbre de las letras francesas del siglo XX, sino también una de las más grandes creaciones literarias de todas las épocas, en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust, así como de personajes y ambientes sociales de su tiempo, se pone al servicio de un propósito radicalmente innovador del género novelístico. Por El Camino de Swann es el primer volumen de la serie que completan, por este orden, «A la sombra de las muchachas en flor», «El mundo de Guermantes», «Sodoma y Gomorra», «La prisionera», «La fugitiva» y «El tiempo recobrado».
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Es un libro muy bonito, un paseo por la nostalgia. Es una novela que yo califico de otoñal; es melancólico, y se disfruta más junto a una fuente de calor en un día frío.
Ahora bien, aconsejo que se lea solamente si se dispone de un lugar acogedor y silencioso para su lectura, pues no es una narrativa sencilla. En un ambiente ruidoso y con fuentes de distracción, perdería uno la cabeza entre sus continuas frases subordinadas.
Se trata de una lectura muy exigente, que requiere abstraerse del mundo y tener mucha paciencia para sumergirte en sus páginas. Incluso he experimentado algún tipo de alivio al terminarlo. Sin embargo, la historia va calando y muchos momentos son memorables. Siento bastante curiosidad por saber cómo continúa, aunque sin duda, necesito un descanso de este estilo de escritura. Por cierto, la traducción de Pedro Salinas, con sus continuos laísmos, es bastante chirriante.
Es una de esas obras que no se debe abordar con ligereza, para mí necesita una predisposición; es muy útil haber leído a Virginia Woolf o literatura nipona para sumergirse con más facilidad en la muy cuidada prosa y así poder apreciar su excelente calidad.
Lamenté que se haya terminado, lo que es ideal para empezar el segundo volumen, aunque en mi caso, no será inmediatamente porque pienso que se necesita un receso.
El libro es interesante para conocer la vida parisina de la época y para buscar la vida de Proust entre líneas. Trata muchos temas existenciales de manera magistral pero en su argumento es algo lineal y monótono; demás, la traducción de Pedro Salinas está algo desfasada en cuanto a usos y léxico.
Un impresionante ejercicio de calidad literaria y de estudio de personajes, en donde la historia que se cuenta es lo de menos. También hay que destacar las descripciones de paisajes y objetos. Muy denso, difícil de leer, que exige estar muy concentrado por lo que hay que leerlo poco a poco.
Es sensacional; y además, el margen sobre lo que se puede reflexionar en esta obra es bastante amplio.
Se trata de un hito de la literatura de una calidad literaria innegable y con una prosa extraordinaria que la sitúan como una referencia de la novela psicológica. Aún así, es evidente que se trata de una obra extensa, con un ritmo argumental muy lento, lo que hace que uno tenga que estar mentalizado de lo que se va a encontrar. Es un gran retrato de la alta sociedad de principios del siglo XX y sus valores.
Acompañar al joven Swann en el descubrimiento del mundo y del romanticismo es una experiencia muy recomendable.
Cuando se sabe de antemano lo que significa y lo que encierra un libro de esta envergadura, se está más propenso a sufrir un desengaño. En mi caso esto solamente le resta un -1.
Me esperaba más de él, aunque hay que reconocer que tiene un estilo de escritura bastante bueno.
El hecho de que no haya ni un punto y aparte, ni se divida en capítulos ayuda a que a veces me resultara pesado.
Habrá que ver como evoluciona la historia con los siguientes tomos.
Aunque me decepcionara, lo recomiendo, esperando encontrarme algo más al continuar la historia.
Al ser éste el inicio de la obra "en busca del tiempo perdido" puede considerarse un poco árido a la mitad de la lectura... pero una vez acabada la misma (que por otro lado es la antesala de una lectura en todo bella y sublime) lo que puede esperarle al lector es un sin fin de caminos por la memoria del autor que no es menos parecida a la memoria que el lector posee...
No es una obra que pueda leerse con prisa, es una obra a la que se debe dedicarle toda nuestra atención y nuestro sentir.