Resumen y sinopsis de Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina ha sido traducida a dieciocho lenguas y ha tenido una vasta difusión en el mundo de habla hispana desde que en 1971 se publicó la primera edición."Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " Carleton Beals, "Monthly Review", USA.
"Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " Hugo Neira, "Expreso", Perú.
"El mejor libro sobre nuestro maltratado continente." Hernán Invernizzi, "El Cronista Comercial",Argentina.
"Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los interesados en América Latina. "Deutsche Bolkszeitung", Alemania Federal.
"Una contribución muy importante a la comprensión del pasado que alimenta un presente ambiguo e incierto. " Marcel Niedergang, "Le Monde", Franda.
"Un gran escritor y una gran obra, que hoy me parece más actual y necesaria que cuando apareció. " Jean Ziegler, "Afrique-Asie", Francia.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
"No volvería a leer 'Las venas abiertas de América Latina', porque si lo hiciera me caería desmayado. Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es pesadísima. Además, no tenía los suficientes conocimientos de economía ni de política cuando lo escribí." (Eduardo Galeano, 2014)
Considerado uno de los clásicos de denuncia social de la situación de América Latina, apela a un juego efectista y sentimental para retratar las condiciones históricas del continente, donde se exageran datos poblacionales y se reproducen clichés discursivos comunes como culpar a los "malvados depredadores extranjeros que invadieron y saquearon nuestros recursos" y que serían la causa de la pobreza y el subdesarrollo. La obra está recargada de constante victimización explicada a partir de dilemas muy artificiosos como, por ejemplo, "si los organismos internacionales nos prestan es para arruinarnos, y si no nos prestan es para estrangularnos".
Concordando con el autor, quien afortunadamente hizo "mea culpa" de este libro hacia el final de su vida, la prosa del mismo es muy pesada, maniquea y que poco aporta a un análisis racional de la situación histórica de América Latina.
Muy interesante todo el análisis que hace a través del libro, te ayuda a comprender el por qué de muchas cosas, y como ha sido la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica
No existe ser humano con la narrativa de Galeano.
Obra que se disfruta de forma académica, histórica, pedagógica y literaria.
Se debe leer por lo menos una vez al año.
Buena redacción para el profundo análisis de un tema que bien merece más atención por parte de la civilización occidental actual. Eduardo Galeano pone el foco en la génesis de la problemática de los países latinoamericanos, en especial en la imposibilidad de éstos para competir con los países más ricos en igualdad de condiciones en los mercados internacionales, o de cerrarse a ellos. No obstante, considero el enfoque sesgado y maniqueo y el tono crispado y pesimista. Tras leer tantas críticas totalmente partidarias del contenido de este ensayo me siento obligado a resaltar algunos puntos de la obra que sostienen la denuncia de maniqueísmo, crispación, sesgo y pesimismo.
Considero sesgados y de flaco fundamento:
1. Los datos demográficos de la población indígena como consecuencia de la llegada del hombre blanco: de 90 millones de habitantes a 3.5 en 150 años; pues debemos considerar la enormidad del continente, el porcentaje de território, y población, que fue afectada por esa conquista, y la dificultad de censar a la población en esas circunstancias.
2. Que se ordenase la “extinción hasta el cuarto grado de la descendencia” de Tupac Amaru.
3. Que en los quilombos del nordeste de Brasil hubiese sobreabundancia de alimentos.
4. Que la necesidad de cobre en los EEUU se debiese a la fabricación de balas para matar vietnamitas; si se trata de una exageración, muestra la crispación y falta de imparcialidad por parte del autor.
5. Que se estimase que en 15 años Brasil iba a quedarse sin manganeso: han pasado 47 años y sigue extrayéndose en varias minas.
6. Que EEUU pagase menos por el hierro importado que por el extraído en su suelo: eso depende de muchos factores, como la calidad de los yacimientos, no sólo los salarios, y eso no es considerado por el autor.
7. Que la guerra de secesión de los EEUU terminase “con la victoria de los centros industriales del norte, proteccionistas invertebrados, sobre los plantadores librecambistas de tabaco y algodón del sur”: ninguna referencia a que el sur era esclavista, después de haberle dado tanta importancia a la esclavitud en la primera parte de la obra. Algo positivo trajo esa victoria, la abolición de la esclavitud, y el autor no la nombra, una nueva muestra de sesgo y pesimismo.
8. La visión negativa de la mecanización del trabajo. Más pesimismo.
9. Que “dentro de pocos años”, los asentamientos irregulares fuesen a albergar a la mayor parte de la población urbana: ya se ha visto que, si bien el problema de los asentamientos ilegales es flagrante, están muy lejos de ser la mitad del total de la población urbana.
10. Que en Cuba se crease “un mundo nuevo en el que todos tienen acceso los frutos del desarrollo” sin hacer ninguna referencia a la falta de libertad, represión y carestía que Cuba ya sufría en 1977.
Es importantísimo señalar que el propio autor, en mayo de 2014 se desmarcó de su obra en una entrevista a El País, considerando que “esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima” y que en aquella época “no tenía la formación suficiente para rematar aquella tarea” de redacción del ensayo.
Es obvio que la situación en América Latina es mala, tanto en 1970, como en 1977 (fecha de la redacción de un epílogo de E. Galeano), como en 2017, pero es sesgado, partidista y maniqueo, no hacer ninguna crítica contra ningún movimiento que apareciese en contra de esta mala situación. El autor habla con complacencia e incluso veneración de cualquier movimiento revolucionario contrario a los intereses de las grandes potencias extranjeras que actúan en el continente (a excepción de la URSS), siendo estos movimientos la única solución que el autor propone. No hace referencia a la Guerra Fría; coloca como único motivo del apoyo de los EEUU a las dictaduras militares “de derechas” los interese económicos, y no un posible deseo de EEUU de frenar el comunismo soviético en el continente.
Por ello lo considero un libro importante pero que requiere de gran espíritu crítico por parte del lector.
Recoge innumerables hechos de abusos de poder y opresión contra los pueblos de la América Latina por parte de los gobiernos neocolonialistas ayudados y financiados por grandes corporaciones con multitud de intereses económicos en sus tierras. Imprescindible para entender los procesos políticos latinoamericanos de ahora.
Si te interesa leer algo que no sea una novela y saber más de la historia cruda de nuestro continente, este libro es imprescindible.
Imprescindible. Punto.
Interesante, una lectura recomendable aunque hayan pasado más de cuarenta años de su publicación y en el presente ya se apuntan algunas diferencias. Una visión de la historia que hay que conocer.
Las venas abiertas es todo lo que esperaba y muchísimo más. Sobrecoge como Galeano es capaz de relatar hechos tan horrorosos e inhumanos a través de una prosa tan bella y atrapante. Tildada por muchos (interesados) como maniqueo o simplista, este ensayo constituye un relato doloroso de, como diría Galeano, "su comarca del mundo, América latina", del régimen de explotación y saqueo al que ha sido sometido durante cinco largos siglos, no sólo por poderes extranjeros, sino también en connivencia con fuerzas internas, así como del endiablado funcionamiento del supuesto sistema de librecambio. No podré dejar de recomendar este libro a todo aquel interesado en la historia o en la economía, porque aun teniendo sus posibles carencias, es un libro absolutamente necesario para despertar la conciencia del animal humano. Mientras leía estas líneas se marchó su autor. Sus palabras y sus obras quedarán con nosotros. Siempre perdurará en mi memoria las palabras con que se inicia el libro, y que, muy acertadamente, resumen el funcionamiento del mundo: "la división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder". Hasta siempre Galeano.
Interesante mirada sobre la historia de América Latina.
Revelador en muchos sentidos.