Resumen y sinopsis de Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne
Un monstruo marino ha puesto en marcha todas las alarmas, y finalmente se organiza una expedición para capturarlo, en la que figuran el célebre profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Land, a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln.
El monstruo resulta ser un sorprendente submarino a las órdenes del capitán Nemo, y el hecho de que deba mantener el secreto plantea un grave problema al capitán en cuanto a la liberación de los tres personajes principales.
El capitán Nemo, el sabio atormentado y desengañado de la raza humana, en el que confluyen el individualismo libertario y un exacerbado sentido de la justicia, se ha convertido sin duda en uno de los paradigmas de la novela de aventuras y su presencia ya bastaría para justificar el lugar de honor que ocupa Veinte mil leguas de viaje submarino en el género. Y sin embargo contiene muchos otros alicientes: emoción, conocimiento, suspense, personajes inolvidables, lances inesperados...
Uno de los hitos de la novela de aventuras y fuente inagotable para la posterior narrativa de anticipación.
Han participado en esta ficha: pomboelo87 ilvin
"Un relámpago de cólera y de desdén inflamó las pupilas del desconocido, en cuya vida vislumbré un tremendo pasado. No sólo se había colocado fuera de las leyes humanas, sino que se había declarado independiente, en la más rigurosa acepción de la palabra: ¡fuera de alcance! ¿Quién habría osado perseguirle hasta el fondo de los mares cuando desbarataba en la superficie de los mismos todos los esfuerzos intentados contra él? ¿Qué navío resistiría el choque de su monitor submarino? ¿Qué coraza, por espesa que fuera, soportaría las embestidas de su espolón? No había tribunal, en lo humano, que pudiera demandarle cuenta de sus acciones. Únicamente Dios, si creía en Él, y su conciencia, si la tenía, eran los jueces de quienes podía depender."
Trepidante aventura submarina en la cual se investiga a una misteriosa "criatura" que hace estragos contra embarcaciones a lo largo de los mares del mundo. Las suposiciones iniciales pasan de grandes especies de cetáceos o narvales, hasta descubrir la realidad: la existencia del Nautilus, una sorprendente nave comandada por el capitán Nemo, personaje que simboliza la independencia, la lucha por la justicia y la reivindicación de una existencia libre, tal como lo atestigua el profesor Pedro Aronnax, quien luego de ciertas circunstancias termina como cautivo de la nave, junto a su fiel servidor Consejo y el arponero canadiense Ned Land. Se traba entonces un conocimiento acerca de la vida de la tripulación, sus costumbres, las motivaciones de Nemo para crear este refugio movible que recorre los océanos, lejos de la superficie terrestre desdeñada por el capitán, asomando cierto pasado personal triste y amargo. A su vez, Aronnax aprovecha su estadía para recabar datos interesantes de diversas formas de vida naturales en los fondos marinos (arrecifes, plantas, peces), así como información de leyendas como la Atlántida y su posible ubicación.
Pasado cierto tiempo, los cautivos sienten la necesidad de escapar del Nautilus, dadas ciertas imposiciones de Nemo para retenerlos indefinidamente. El plan se va postergando en medio de vicisitudes complejas para los protagonistas, en una lucha por sobrevivir y las tensiones por todo lo que encierra la cruzada de Nemo contra "las leyes humanas y terrestres".
Una "vuelta al mundo submarino" con grandes dosis de aventuras, reflexiones, descripciones, luchas titánicas contra tiburones y calamares gigantes, y remolinos peligrosos como el Maelstrom. Una de las obras más reconocidas de Verne.
Se me hizo algo aburrida para estos tiempos, pero he de reconocer que en su día tuvo que ser una obra maestra.
Evidentemente se adelantó a su tiempo pero a mí me pareció bastante aburrido.
Es un clásico, pero hay que reconocer que llega a ser abrumador por momentos. Las descripciones son excesiva e innecesariamente precisas respecto a cualquier elemento que aparezca en la novela, ya sea un animal o una planta. Por momentos se confunde con una enciclopedia. Leer con paciencia.
Un libro con mucha fama, principalmente por su autor, pero que se hace extremadamente largo. Por momentos parece una enciclopedia marina. Se pierde en detalles totalmente innecesarios y cuesta mucho avanzar en la trama.
El mejor libro de aventuras/ficción que he leído hasta el momento, me enganchó desde las primeras páginas, las descripciones que hace Julio Verne sobre los animales y flora son muy detalladas por lo que puede llegar a desesperar a más de un lector, pero al mismo tiempo esas descripciones te hacen sentir que la historia puede ser real. Se debe de leer pensando en el contexto del año en que fue publicado.
Uno de los clásicos de todos los tiempos. Incomparable Julio Verne que atrapa con su desbordante fantasía.
Me gustó mucho esta fantástica aventura. Enganchado en todo momento.
Una de las más famosas obras de Julio Verne, pero que no ha terminado por gustarme por completo. Es cierto que tiene buenos pasajes, como la lucha contra los calamares gigantes o contra los buques enemigos navegando a bordo de la nave submarina "Nautilus". O las extraordinarias visitas a lugares mágicos como La Atlántida y los bosques submarinos. Sin embargo, la mayor parte del libro es un tratado biológico y geográfico sobre los fondos marinos, con una profusión de detalles excesiva. Esto me hizo la lectura algo pesada. La enigmática identidad del capitán Nemo, jefe del submarino, no es tal si nos fijamos en la parte final del libro. Bastante denso de leer.
Cuando era más joven me encantaba leer a Julio Verne por lo que cogí el libro con muchas ganas de leerme ésta, una de sus principales novelas.
Quizá por las grandes expectativas que tenía no me ha llegado a atrapar como lo hiciera por ejemplo "Viaje al centro de la Tierra".
Demasiado descriptivo con los seres que habitan los mares.