Resumen y sinopsis de La flecha negra de Robert Louis Stevenson
«Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido».
Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de La Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de lo que llegaría a ser la guerra de las Dos Rosas (1452-1485), que enfrentó a las casas de York y Lancaster, y protagonizada por el joven aspirante a caballero Richard Shelton, La Flecha Negra es, sin duda, una de las novelas más recordadas de Stevenson, un narrador magistral en todo momento. El ritmo trepidante de la acción, los inesperados y espléndidamente medidos golpes de efecto, la frescura de la trama y un final no feliz menos inesperado aún son sólo algunos de los elementos que ha convertido a esta obra en todo un clásico de la novela de aventuras, sólo comparable a las mayores obras de la literatura universal.
Ha participado en esta ficha: samucga
Una novela que disfruté mucho, ya que el argumento y la ambientación me gustaron bastante, además está muy bien narrada. Aún así no deja de tener momentos en que las descripciones se hacen un tanto "pesadas".
Buena novela de aventuras. Recuerdo haberla leído con 14 años y tener una grata sensación al acabarlo, pero con pequeñas lagunas que no lo hacen un libro sobresaliente.
Libro de aventuras excelente, pero no para todos los paladares. Me explico. En este libro el protagonista, el héroe, se muestra tal y como podía ser un héroe de la época: humano. Eso quiere decir que, aunque actúa con lealtad, la lealtad no es a algo profundo, se arraiga en intereses. Y las vicisitudes del pueblo no dejan muy bien parados a los nobles. Y las historias no son tan maniqueas que uno no dude a veces de quién es el "bueno" aquí. Por tanto, libro de aventuras recomendable, pero siempre y cuando Star Wars no sea tu libro de cabecera...
Es una novela de aventuras que resulta entretenida en algunas partes pero que no tiene elementos destacables para convertirla en un libro de cabecera.
Una gran novela de aventuras, ideal para leer en la adolescencia. Tiene una protagonista femenina que desearías emular y la (en mi caso) la primera pista de que Ricardo III no era el asesino deforme que nos quisieron hacer creer.
Acción trepidante y aventuras en estado puro en esta novela que nos situa en la Inglaterra de mediados del siglo XV, concretamente en el contexto de la Guerra de las Dos Rosas, entre los partidarios de la casa de York y los de la casa de Lancaster en su lucha por la sucesión al trono. Me lo he pasado en grande con este libro. Lo recomiendo a todos aquellos que deseen volver a sentirse como niños, aunque solo sea a través de la lectura.
Bien, me ha gustado. Una novela de aventuras. Si uno no busca mas que eso, entonces este es el libro adecuado
Novela mejorable de R. L. Stevenson, es entretenida, pero sin alcanzar el nivel de otras narraciones del autor. Divertida pero mejorable.
De las obras de Stevenson, "La flecha negra" ha sido la que más aburrida me ha parecido. Con un trasfondo histórico soberbiamente tejido (eso es cierto), me encuentro con un protagonista que no consigue engancharme, situaciones tensas que se solventan con requiebros poco creíbles, y la sensación de que existe un exceso de paja que podía haberse expuesto de otra forma. Quizás esté más dirigido a un público que disfrute con la novela histórica, a la que no soy aficionado.
Notable novela histórica y abuelita de muchas de las actuales. Debería ser leída o al menos conocida en los colegios. Siempre he encontrado muy superior a Stevenson frente a otros autores como Scott (sin negar que ambos son creadores del genero) y es de lamentar que no explotase más su faceta "histórica". Debe leerse.