Resumen y sinopsis de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber
La ética protestante y el 'espíritu' del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una 'desmagificación' del mundo, en la reducción del mismo a objeto de cálculo, explotación y dominación.
Vaya por delante la extensa bibliografía que usa el autor para validar su tesis, ya que demuestra un trabajo minucioso y detallista. Sin embargo, la manera en que la expone resulta tediosa por dos motivos: primero y principal, la exagerada cantidad de notas al pie (hay alrededor de 300, y algunas se extienden varias páginas), lo cual lleva al lector a que detenga la lectura para ver qué quiere aclarar o explayar, quitando todo tipo de fluidez a la lectura; además, la mayor parte de esas notas no aportan realmente mucho. Segundo, la forma de narrar del autor es bastante rebuscada a veces, lo que, de nuevo, entorpece la narrativa y, sobre todo, el entendimiento del tema.
Lo leí en mi época de estudiante de derecho; bastante explicativo y bien argumentado, contiene la explicación que ofrece el autor acerca de las raíces que tiene el espíritu del capitalismo en las religiones protestantes, en especial el calvinismo.