Resumen y sinopsis de La casa Rusia de John Le Carré
En la época de la perestroika, los viejos esquemas experimentan profundas transformaciones, y John Le Carré, con su habitual habilidad narrativa y profundo conocimiento del espionaje, nos introduce en ese mundo secreto de alto riesgo. En Moscú, Leningrado y Londres, incluso en el corazón de Barley Blair, el protagonista, Le Carré no sólo teje una historia de espionaje y contraespionaje, sino también una entrañable historia de amor a merced de los vaivenes de la guerra fría. La casa Rusia fue uno de los primeros éxitos de John Le Carré en ser llevado al cine, logrando un gran éxito de crítica y público en casi todo el mundo.
Ha participado en esta ficha: Andres_24
La casa Rusia, que hace referencia a la sección del espionaje británico que se ocupa de los "asuntos" rusos (o más bien soviéticos), es una de las mejores novelas que he leído de LeCarré. A la vertiginosa trama, como es habitual en él, añade una hermosa historia de amor, una historia casi imposible, como esas que nos gusta ver en el cine cuando se acerca la Navidad. Los personajes están bien retratados, distinguibles entre sí, pese a ser muchos los espías que aparecen en sus páginas, de aquí, de allá y de acullá, con sus convicciones, sus ambiciones y sus flaquezas.
El estilo del autor, aparentemente desordenado, hace que cueste un poco entrar en la novela y darse cuenta de qué "va todo", pero una vez te familiarizas con los personajes y con la situación que se nos presenta, la trama se sigue con facilidad.
Esta novela, como otras del autor, ha sido llevada al cine. A quien le guste la novela, le recomiendo que vea la película homónima, de 1990, con un Sean Connery brillante y una Michelle Pfeifer sencillamente genial.
Una historia completamente deslavazada que se desarrolla a partir de un guión al que parecen faltarle apartados y sobrarle secciones. Los personajes indefinidos tampoco ayudan y menos aún el factor "amoroso" que se filtra en el relato de espías. Parece adivinarse una calidad más que sobrada en el autor; lástima que esta novela se le haya ido de las manos casi desde el principio; no digamos ya al final.
Con lo bonita que podría ser la historia.... Pero LeCarrè siempre quiere rizar el rizo, y aquí no le salió bien. La lectura del libro se transforma en poco agradable, y hasta tuve que releer páginas para entender los significados.
Para mi, no es de lo mejor de Le Carré en cuánto a la guerra fría, pero con todo, es un buen libro.
Demasiadas vueltas, conversaciones y descripciones que no vienen a cuento y que ayudan a perder el hilo; no se centra de lleno en la historia que cuenta y eso hace que el lector se despiste o desista de su lectura.