Resumen y sinopsis de Job de Joseph Roth
La extraordinaria maestría de Joseph Roth se manifiesta en esta novela con especial lirismo y vigor. La historia de Mendel Singer, que abandona a un hijo tullido en su aldea natal para partir con el resto de su familia a América, sirve a Roth para retomar con sutileza la historia de Job y sus infortunios, la pérdida de la fe y la experiencia del sufrimiento. El antiguo y familiar libro bíblico adquiere, en esta elaboración contemporánea, nueva e inesperada fuerza. Cuando fue publicado en 1930, representó el primer gran éxito para su autor, consagrándolo como uno de los más grandes escritores de su tiempo.
Es el primer libro que leo de este autor y me encantó su escritura. En este libro que tiene como nombre uno de los libros mas importantes de la Biblia por sus características, definitivamente a Mendel su protagonista igual que a JOB le pasan muchas tragedias, que hacen que incluso reniegue de Dios siendo un creyente. Emigra a Estados Unidos por necesidad pero allí no encuentra paz porque ha dejado a su hijo Menuchim en Rusia por ser discapacitado. La Primera Guerra Mundial llega y todo se complica.
Aunque siento debilidad por este autor, no creo que esta sea de las mejores obras que tiene. Me quedo con la parte primera, la vida en Rusia. La segunda, la vida en América, creo que pierde mucho y el final lo veo muy abrupto.
Una de las novelas más dolorosas de leer de Roth. El autor conocía muy bien el sentir de su pueblo, un pueblo que en aquella época sufre el escarnio del mundo. Su obra es la obra de los desarrapados, de los desgraciados y sumidos en medio de las tinieblas, en medio del silencio leemos las desventuras de toda una familia y contemplamos como Dios desde las alturas pone una de las pruebas más difíciles que puede soportar el alma: la pérdida de aquellos a quienes amamos. Una moderna interpretación del libro de Job, una excelente novela.